Site icon El Comentario

Informa Indira de otro adeudo heredado por 2 mmdp al SAT

El plan de pagos, abundó, permitirá cubrir esa cantidad durante este año y el próximo, “lo que hemos venido cumpliendo de manera puntual, ya que hemos estado abonando desde enero”.

El plan de pagos, abundó, permitirá cubrir esa cantidad durante este año y el próximo, “lo que hemos venido cumpliendo de manera puntual, ya que hemos estado abonando desde enero”.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer otro adeudo heredado del gobierno de Nacho Peralta, ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por no haber enterado retenciones.

Durante la rueda de prensa “Diálogos por la Transformación”, dijo que este adeudo podría dejar a su gobierno fuera de bajar recursos de algunas convocatorias que ofrece el Gobierno de la República.

“Para los que se preguntan luego a qué vamos a la Ciudad de México”, dijo que esa es la respuesta a quienes la han criticado por sus constantes viajes a la capital.

“A principios de año fuimos notificados de que nos tenían que cobrar 2 mil millones de pesos de adeudos al SAT, lo que significa una crisis financiera para el Gobierno del estado”.

Explicó que dentro de esos adeudos al SAT se encontraban retenciones hechas y no enteradas en las secretarías de Educación, de Salud, de Cultura y en diferentes áreas.

“Lo que se hizo fue llegar a un convenio con la jefa del SAT para hacer un plan de pago y que no nos retuvieran de nuestras participaciones federales en los primeros tres meses los 2 mil millones de pesos”.

El plan de pagos, abundó, permitirá cubrir esa cantidad durante este año y el próximo, “lo que hemos venido cumpliendo de manera puntual, ya que hemos estado abonando desde enero”.

Especificó que se inició con los adeudos más grandes, que estaban en Educación y Salud y está considerado y programado también cubrir el adeudo que se tiene de Cultura a mitad de año.

“A lo que estamos apostando es que, una vez que lo hagamos, podamos beneficiarnos con las convocatorias que sigan abiertas a mitad de año; es algo con lo que ya también estamos trabajando con la secretaria de Cultura federal, porque entendemos que hay que respetar las reglas y las leyes”, indicó.

Hizo ver que las normas “son muy claras”, no debemos tener adeudos allá, lo que decimos es que ya tenemos un convenio que hemos venido cumpliendo de manera puntual, por lo que ya con ese compromiso esperamos que a mitad de año las convocatorias que sigan, podamos aprovecharlas de manera libre”.

No obstante lo anterior, dijo, hemos tenido beneficios y resultados positivos y estoy convencida que una vez cumplidos estos compromisos nos irá todavía mejor en esta materia”.

Laboratorio y panteón forense

Al abordarse el caso de la joven Viridiana Tapia, que desapareció en 2019 y hace poco fue encontrado su cuerpo en una fosa común, la gobernadora informó que se gestionan recursos para contar en Colima con un laboratorio de genética forense.

Aseguró que se ha trabajado de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado y con los colectivos de familiares de desaparecidos, “hemos avanzado mucho con ellos”.

“Con la Fiscalía General del Estado, el Gobierno estatal y con dependencias federales, estamos trabajando en la consecución de recursos para contar con un laboratorio de genética forense y tener mejores condiciones para los procesos de identificación. Yo no voy a justificar lo que se hizo en el pasado, porque esa fue su responsabilidad, pero a veces se encuentran restos humanos junto con los de otras personas en un mismo espacio y se tienen que hacer pruebas genéticas, hueso por hueso, digámoslo así. Entonces no se puede notificar a un familiar hasta que no se tiene todo el dictamen genético de cada uno de los restos que fueron encontrados, así como la identificación genética y ese proceso es muy tardado”, indicó.

“Yo no sé qué se hizo en el pasado, lo que sí puedo decir es que la comunicación que hemos tenido a partir del 1 de noviembre con la FGE, ha permitido que se entreguen muchos cuerpos a familiares víctimas de desaparecidos y que el proceso que hemos llevado es de absoluta transparencia y comunicación con ellos para decirles cuando se detecta o se encuentra un resto; todo el proceso que se tiene que ir haciendo para poder identificar genéticamente si se trataba de una o más personas las que fueron encontradas, para poder informar de la manera más pronta y sensible que nos sea posible a los familiares”, añadió.

“Me queda claro que tenemos que seguir trabajando y mejorando para ello y por eso es que estamos participando en la convocatoria con la Comisión Nacional de Desaparecidos y con la Subsecretaría de Derechos Humanos, para poder tener recursos este año para la creación de este laboratorio y también para un panteón forense. Estoy convencida de que con eso vamos a avanzar de manera significativa.

Casa de Gobierno, casa de día

Sobre el uso que se dará a Casa de Gobierno, Indira Vizcaíno dijo que no se tiene decidido todavía qué se va a hacer ahí, pero se trabaja en un par de proyectos.

Recordó que en campaña dijo que podría funcionar como un espacio para atención a mujeres víctimas de violencia; sin embargo, se ha identificado que hay ya un número importante de espacios para esto.

“También comentamos que podría funcionar como un espacio para rehabilitación de adicciones, pero ahora estamos revisando que tenemos otros edificios que ya habían sido construidos con ese objetivo, y que se están utilizando de otra forma y que lo ideal es mejor recuperarlos porque ya cuentan con todas las características”, señaló.

Lo que se está explorando como una alternativa, dijo, aunque pudiera haber más y la sociedad por supuesto que podría participar, es que pudiese funcionar como una casa de día, para personas con discapacidad o para adultos mayores.

“Estamos evaluando esa posibilidad”, precisó.

Exit mobile version