Inicia 3er ciclo de fumigación contra el dengue; hay 267 localidades de riesgo

La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, informó que el próximo lunes 26 de octubre, como parte del programa de control de vectores, iniciará el tercer ciclo de fumigación 2020 contra el mosco transmisor del dengue.
La nebulización, explicó, es una acción que está programada a lo largo del año en tres ciclos, ello para contribuir a la reducción del mosco adulto que transmite el dengue.
La titular de Salud recordó que la larva no se elimina con la fumigación y por eso hay que mantener limpios patios y azoteas, aplicando la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Esa acción de limpieza, indicó, es la que hay que realizar constantemente ya que sin larvas no hay mosco y sin moscos no hay dengue.
Dio a conocer que el tercer ciclo de fumigación se realizará a partir del próximo lunes y hasta el 21 de noviembre, en las 267 localidades de riesgo en la entidad, las cuales han sido determinadas con base en el estudio de 5,800 ovitrampas distribuidas en todo el estado.
La meta, destacó, es cubrir 18,560 hectáreas ubicadas en Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
“Nuestras compañeras y compañeros de vectores, efectuarán estas acciones de 6 de la tarde a 9:30 de la noche, por lo que se pide a la población abrir puertas y ventanas al paso de la unidad fumigadora, para que haya una mayor eficacia del plaguicida contra el mosco que circula en el ambiente”.
Recomienda cubrir alimentos, bebidas y aves canoras, además de retirar del área de fumigación a niños, adultos mayores y personas de riesgo, especialmente con problemas respiratorios.
“Si llegan a presentar síntomas de fiebre, dolor de músculos y huesos, es importante consultar al médico para que se haga un diagnóstico preciso y distinguir si es dengue u otro padecimiento. Por ningún motivo se automediquen, ya que eso puede disfrazar la verdadera enfermedad y tener mayores complicaciones”, advirtió.
Las rutas de fumigación y teléfonos de contacto, dijo, estarán disponibles en el portal web www.saludcolima.gob.mx/dengue, así como en las redes sociales de la Secretaría de Salud.