Site icon El Comentario

Insuficientes, las transferencias de Gobierno al IEE para el pago a trabajadores: Visfocri

Ruiz Visfocri expresó que después del lunes volverán a estar sin un peso como desde el 31 de agosto, sin recurso para la operatividad del instituto, pero tampoco para el pago de dietas, sueldos y salarios.

El Gobierno del estado está haciendo transferencias de recursos al Instituto Electoral del Estado (IEE) solo para pagar la quincena de las y los trabajadores, pero no para el pago de sus prestaciones, entre éstas la seguridad social, y tampoco se está cubriendo el pago de impuestos.

“Solo tuvimos transferencia del dinero que se ocupaba para pagarles la quincena, pero el pagar una nómina conlleva pago de impuestos, seguridad social y otras prestaciones”, indicó en una entrevista la consejera presidenta del IEE, Adriana Ruiz Visfocri.

Mencionó que la reciente transferencia realizada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de Gobierno del estado alcanza solamente para el pago de la segunda quincena de octubre, el próximo lunes.

Expresó que después del lunes volverán a estar sin un peso como desde el 31 de agosto, sin recurso para la operatividad del instituto, pero tampoco para el pago de dietas, sueldos y salarios.

Ruiz Visfocri recordó que el IEE en 2022 sufrió un recorte presupuestal de un 65% en relación al año anterior, y aunque el instituto hizo una reasignación atendiendo a la Ley de Austeridad y Disciplina Financiera, al personal se le dio solo un 3% de incremento salarial y demás ajustes. El presupuesto autorizado por el Congreso del Estado no les alcanza.

Reiteró que aún con la ampliación solicitada de 16 millones de pesos a su presupuesto, el IEE estaría haciendo un ahorro de 15 millones de pesos.

Ruíz Visfocri comentó que ya se deben 2 meses de renta de los inmuebles tanto de las sede del Consejo General del IEE como de los consejos municipales; se tiene un retraso de mes y medio en la cuota obrero patronal al IMSS, al Ipecol y el pago de impuestos como el 2% sobre la nómina y el ISR.

“El año pasado por 2 días que nos atrasamos ante el IMSS nos aplicaron un multa de 105 mil pesos”, apuntó.

Además, señaló que siguen sin pagar el sueldo de las y los consejeros desde hace 2 meses.

Exit mobile version