La Policía de Michoacán efectuó un operativo de búsqueda en la región Sierra Costa para localizar al abogado Ricardo Lagunes Gasca y al líder comunal de Aquila, Antonio Díaz Valencia, desaparecidos desde el pasado 15 de enero.
Según publica Reforma, ambos viajaban en una camioneta tipo Pick-up, Honda, de color blanco, la cual fue encontrada el mismo día en la carretera federal en la zona de topes de Cerro de Ortega (Tecomán) con impactos de bala. Salieron de Aquila con dirección a la capital de Colima, comunicándose por última vez en el puente Coahuayana a las 6:50 de la tarde.
A 9 días de su desaparición, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, se desplazó a la zona para supervisar las tareas de la Guardia Civil, que coadyuva en el operativo interinstitucional de búsqueda.
En el dispositivo participa un helicóptero del Gobierno del estado y personal especializado en búsqueda de personas desaparecidas.
Ortega Reyes indicó que su personal se desplegó este martes a zonas serranas de El Galaje, Ojo de Agua, Palos María, en los límites con Colima.
“Estamos distribuyendo fuerzas, combinado con un reconocimiento aéreo sobre las 3 rutas”, indicó el mando, de acuerdo con un comunicado de la dependencia que encabeza.
“Es una prioridad del gobernador del estado localizar con bien a estas 2 personas, es por ello que me encuentro personalmente aquí para coadyuvar en la búsqueda en una total coordinación con las fuerzas federales y con las autoridades del vecino estado de Colima”.
Desde ayer, la SSP intensificó las tareas de búsqueda de ambos activistas en la zona serrana de los municipios de Coahuayana, Aquila y de sus alrededores, así como en la frontera con Colima, donde el personal de la Guardia Civil, del Ejército y de la Guardia Nacional recorren pie-tierra áreas de difícil acceso.
La movilización en la Sierra Costa, se advirtió, será indefinida.
El pasado jueves, precisó Reforma, familiares del abogado Ricardo Lagunes señalaron que la minera Ternium es clave en los hechos contra ambos activistas que defienden los derechos de los comuneros ante la transnacional, ya que realizaban acciones en defensa de la tierra y de ejidatarios afectados.
Con información de Reforma