Cultura

Invita Puertabierta a presentaciones de libro y obra con mujeres como protagonistas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Cultural Puertabierta, que preside Salvador Silva Padilla, anunció varios eventos como presentaciones de libros y puestas en escena de obras de teatros, en donde las protagonistas son mujeres.

En una rueda de prensa, Silva Padilla dijo que incluso todas las presentaciones que han realizado este año por parte de Puertabierta, las protagonistas son mujeres.

“Yo quiero resaltar ese protagonismo que tienen ya ahora las mujeres en todos los ámbitos y de manera particular en el ámbito cultural como creadoras”, expuso.

Consideró que falta mucho camino que recorrer, pero se mostró optimista que lo ganado, son conquistas producto del esfuerzo, del talento y de la creatividad de ellas, pues “no son en lo absoluto concesiones gratuitas”.

En ese sentido, anunció la presentación del libro Flores Salvajes por ellas, por nosotras, obra surgida de un proyecto de la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga”. Dicho libro, el cual fue hecho por adolescentes estudiantes de preparatoria de la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga” y editado por Puertabierta Editores, será presentado este jueves 9 de marzo en el Auditorio “Juan Rulfo”, en Comala, a las 7 de la tarde.

De igual manera, el viernes 10 de marzo se presentará el libro Democracia, ni un paso atrás, de Alondra López Alonso, en la Universidad “José Martí” a las 5 de la tarde.

Asimismo, los próximos días 17, 18, 23, 24 y 25 de marzo se pondrá en escena la obra de teatro “Para soñar que no estamos huyendo”, de la escritora Ana Francis Mor. Esa propuesta es producida por la compañía Pathos Teatro que dirige Flor Larios

La obra estará en el Teatro Hidalgo de la ciudad de Colima a las 8:30 de la noche. El boleto de entrada tiene un costo de 150 pesos. En esa obra estarán participando las actrices Carmen Solorio y Flor Larios, y el actor y productor Paco Novoa.

En “Para soñar que no estamos huyendo”, Daniela Farías está a cargo del vestuario; de la música, Andrés Lepe junto con Ingrid Guijarro; César Fajardo, iluminador y asistente de producción, junto con Verónica San Miguel, entre otras personas.  

Ana Francis Mor es, además de escritora, activista luchadora por los derechos de las mujeres y la igualdad de la comunidad LGBTQ+.

Botón volver arriba