Invitan a visitar el Museo Regional de Historia durante la temporada vacacional

El Museo Regional de Historia permanecerá abierto durante la próxima temporada vacacional y contará con entrada gratuita para público menor de 12 años, maestros, maestras, estudiantes con credencial vigente, personas de la tercera edad, jubilados y pensionados. El costo de la entrada para público general es de 75 pesos por persona.
La encargada del departamento de Difusión Cultural del Museo Regional de Historia de Colima, Mirna Bonós Rodríguez, destacó que el inmueble, ubicado en el Portal Morelos número 1 en el centro de la ciudad capital, cuenta con un horario de martes a sábado de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
En estos momentos están abiertas al público las 6 salas de arqueología donde se pueden encontrar representaciones de la llegada de los primeros pobladores de la Villa de Colima, hasta un poco antes del descubrimiento de América y su posterior colonización.
“Durante este recorrido podemos apreciar cómo fue la evolución de estos grupos prehispánicos que habitaron en la Villa de Colima y cómo poco a poco fueron creando diversos grupos de trabajo, sociales, de creencias religiosas y por supuesto actividades sociales y culturales”, indicó.
También se puede visitar la exposición nacional “Semillas de Vida: la sexualidad en occidente”, la cual habla acerca de las diferentes concepciones que los pueblos prehispánicos que habitaron el occidente del país tenía sobre cuerpo, género, desnudez y sexo.
“Estamos hablando que tenemos más de 80 piezas en exhibición, que están describiendo distintas actividades, creencias y cosmogonía de pueblos procedentes de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán”, señaló.
Otra exhibición, que se encuentra en sus últimos días, es el “Sabinosaurio”, una réplica de un dinosaurio de 9 metros de largo y aproximadamente 3 metros de altura de la familia adrosaurio, un herbívoro que se conoce con este nombre debido a la procedencia de su hallazgo, en Sabinas, Coahuila. Además, también se puede visitar el diente (defensa) de un gonfoterio, pieza original encontrada en territorios de la región.
Los museos son para toda la gente
La encargada del departamento de Difusión de Cultural del Museo Regional de Historia de Colima, Mirna Bonós Rodríguez, detalló que en estos momentos se encuentra montada la segunda edición de “A ciegas”, una exposición que busca incluir la mayor cantidad de público con alguna discapacidad, porque los museos “deben ser para todos”.
“Generalmente cuando vamos a un museo, las piezas que tenemos en exhibición no podemos tocarlas. Al contrario de ello, ‘A ciegas’ juega con los sentidos, en especial el tacto, para que se pueda experimentar las diferentes formas y texturas del patrimonio cultural”, detalló.
“A ciegas” se encuentra expuesta desde diciembre de 2022 y permanecerá durante el primer semestre de 2023. Cuenta con piezas réplica de algunos animales de la fauna de la región elaboradas por los y las asistentes al taller de modelado en barro, algunas de ellas elaboradas por miembros de la Asociación de Ciegos del estado.