La Volta 2023 será una de las ediciones más duras con 3 finales en alto

La edición 102 de la Volta a Catalunya se presentó este miércoles con uno de los recorridos más duros de los últimos tiempos, con 3 Finales en alto, Vallter, La Molina y Lo Port, uno más de lo que es habitual en la ronda catalana, en la que este 2023 se prevé la participación del actual campeón del Mundo, el belga Remco Evenepoel.
La Volta, perteneciente al UCI World Tour, no tenía 3 finales en alto desde la edición de 2001. Además, afrontará un total de 25 puertos puntuables en un recorrido que empezará en Sant Feliu de Guíxols por segundo año consecutivo y que terminará en el tradicional circuito de la montaña de Montjuïc de Barcelona.
Aparte de la presencia de Evenepoel, también se esperan las del esloveno Primoz Roglic, 3 veces vencedor de la Vuelta a España, y la del colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia. Por otro lado, se prevé la participación de los españoles Juan Ayuso y Carlos Rodríguez.
En total, participarán en la prueba ciclista 25 equipos, entre los que habrá 7 invitados: los españoles Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Kern Pharma y Euskaltel Euskadi, el noruego UNO-X Pro Cycling, el israelita Israel-Premier Tech y el belga Lotto DSTNY.
La primera etapa, como en 2022, saldrá y acabará en Sant Feliu de Guíxols. Tanto el año pasado como en 2019, el vencedor fue el australiano Michael Matthews. Precisamente, en esta localidad de la Costa Brava se vivió el gran susto en la pasada edición cuando el italiano Sonny Colbrelli sufrió un paro cardiorrespiratorio y tuvo que ser reanimado tras cruzar la línea de meta.
El inicio de esta Volta ya será duro, con 4 puertos puntuables en un recorrido de 164.5 kilómetros. El último puerto será el Alt de Romanyà, de tercera categoría, que estará situado a 25 kilómetros de la línea de meta.
Y en la segunda etapa llegará la alta montaña. Vallter será punto de llegada por sexta vez en la historia de la Volta. Pero, antes, en un recorrido de 165.4 kilómetros que saldrá de Mataró, se subirá el Coll de Coubet de primera categoría.
Sin tiempo para que los ciclistas puedan descansar sus piernas, en la tercera etapa se vivirá la segunda jornada de alta montaña. La salida será en la población de Olost, que acogerá por primera vez este evento, y terminará en la estación de esquí de La Molina, una habitual en la última década, tras 180.6 kilómetros.
Su recorrido merece la denominación de etapa reina, ya que se volverá a subir el Coll de Coubet antes de afrontar un puerto de categoría especial.
Más tranquila se prevé la cuarta etapa, aunque el inicio no será cómodo. Empezará en Girona y, antes de que se alcance el kilómetro 30, ya se habrá coronado el puerto de La Molina. Pero, a partir de allí, el terreno será más cómodo hasta la llegada de Sabadell tras 188.2 kilómetros.
La tercera jornada de alta montaña se vivirá en la quinta etapa, en la que los primeros clasificados de la general pueden marcar las diferencias definitivas. La llegada en Lo Port, de categoría especial, está preparada para ser uno de los grandes momentos de esta Volta con 178.6 kilómetros.
La sexta y penúltima etapa tendrá como salida Martorell y como llegada Molins de Rei, en un recorrido de 177 kilómetros bastante llano que puede propiciar un esprint.
Con información de EFE