Mundo

Lanza Europa dos nuevos satélites de navegación Galileo

El cohete Soyuz que transporta dos nuevos satélites de navegación Galileo, el 27 y el 28, despegó a las 00:19 horas GMT desde el puerto espacial de Kurú, en Guayana Francesa.

El lanzamiento se había pospuesto hasta en tres ocasiones desde el 2 de diciembre a causa de las condiciones meteorológicas en Kurú y otras circunstancias relacionadas con la falta de disponibilidad de un tipo de estación de seguimiento.

En el cuarto intento, planificado para hoy, finalmente el cohete Soyuz ha sido lanzado a la hora prevista (00:19 horas GMT) y se han puesto en la órbita terrestre los dos nuevos satélites.

Galileo, el sistema global de navegación por satélite europeo, tiene ya en órbita 26 satélites de primera generación; estos dos nuevos satélites de unos 750 kilogramos cada uno se sumarán a una constelación que presta servicios de navegación en todo el mundo.

Todos juntos ofrecerán nuevas ventajas para los usuarios, como una mayor precisión en el posicionamiento a la hora de usar aplicaciones como Google Maps o una mayor rapidez en la sincronización de los dispositivos con el sistema de satélites.

Galileo lanzó sus primeros vehículos experimentales en 2005 y 2008, y en la década siguiente fue poco a poco creando una constelación de satélites colocados en una órbita a 23,000 kilómetros de la Tierra.

El sistema comenzó a proporcionar servicios iniciales en diciembre de 2016 y en la actualidad son 22 satélites los que emiten señales de navegación. Hay otros cuatro en órbita, uno averiado que no se usa y tres que podrían servir de repuesto.

El objetivo es tener una constelación con más de 30 satélites en órbita en 2024, de los cuales, como mínimo, 24 sean operacionales para ofrecer más ventajas en servicios de geolocalización.

Pero también para el transporte -aéreo, ferroviario y marítimo-, para mejorar la búsqueda y el salvamento, para aplicaciones espaciales, ingeniería civil, agricultura o sismología.

Estos son los de primera generación, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) ya ha puesto en marcha las tareas de modernización del sistema Galileo.

Los de segunda generación están en plena producción y la previsión es lanzar los primeros a finales de 2024, según la ESA.

Detrás de las tareas de seguimiento y control de Galileo está la empresa española GMV. Su director general de Espacio, Jorge Potti, ha señalado a EFE que la segunda generación de satélites va a suponer una mejora significativa en prestaciones.

Estos serán mayores que los actuales y contarán con antenas de navegación más potentes, relojes atómicos a bordo más precisos y mecanismos que permitirán salvaguardar la integridad y seguridad de las señales de navegación.

 

Con información e imagen de EFE

Botón volver arriba