Lanza la CIDH una alerta por la violencia contra periodistas en México

Debido a la normalización y profundización de la violencia contra periodistas en México, este jueves la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lanzó una alerta, según reveló una nota publicada en la web de Reforma.
En un comunicado, la CIDH señaló una sostenida pugna de autoridades federales sobre este gremio.
“La Relatoría observa con particular preocupación el recrudecimiento de la violencia contra periodistas en México, y reitera que este tipo de ataques vulnera la libertad de expresión tanto en su dimensión individual como colectiva”, citó Reforma del comunicado oficial.
“La Oficina llama a las autoridades a dimensionar las causas y los efectos de este fenómeno, y les urge a tomar medidas complementarias a las que están en curso en materia de prevención a la violencia, protección de periodistas y lucha contra la impunidad de los crímenes contra la prensa”.
La Relatoría, que encabeza Pedro Vaca, señaló que en las primeras 10 semanas de 2022 ha recibido al menos 8 reportes de asesinatos de periodistas, mientras que en todo el año pasado registró 10 casos.
“La Relatoría ha recibido información sobre recurrentes señalamientos estigmatizantes contra la prensa por parte de funcionarios públicos federales y locales”, agregó.
“Los mensajes de rechazo oficial a la violencia letal contra la prensa se mezclan y se confunden en tiempo y espacio con mensajes oficiales estigmatizantes que se enmarcan en una compleja y sostenida pugna de las autoridades federales sobre periodistas y medios de comunicación”, añade Reforma también del comunicado oficial.
Al referirse a una “crisis de violencia”, el organismo destacó que México haya iniciado un proceso para la creación de un Sistema Nacional de Prevención y Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
Sin embargo, consideró que su implementación está desfasada respecto a la urgencia de la situación.
“Esta Oficina llama al Estado a tomar con urgencia medidas complementarias a las ya anunciadas, que se puedan activar en el corto plazo y orientadas a fortalecer el despliegue institucional en los distintos niveles de autoridad y competencia”, indicó.
Respaldó que la comunidad internacional se pronuncie en contra de la violencia contra la prensa.
“La Relatoría invita a las autoridades a que reciban estos mensajes en el marco del diálogo inherente a la observación en materia de derechos humanos y como muestra de un genuino compromiso de la comunidad internacional para contribuir al cese de la violencia contra la prensa como un objetivo común”, pidió.
Con información de Reforma