Las elecciones dejaron de ser un problema en México, gracias al IFE: Lorenzo Córdova

En víspera del trigésimo segundo aniversario de su fundación, el Instituto Nacional Electoral (INE) y su antecesor, el Instituto Federal Electoral, han sido garantes de la democracia en todo el país, aseguró su presidente Lorenzo Córdova Vianello.
Según la edición de este domingo de El Universal, en un video difundido en redes sociales, Córdova destacó que el INE no solo da confiabilidad a los procesos electorales, sino que amplía los derechos de la ciudadanía y genera condiciones de equidad y competencia a todas las fuerzas políticas.
“Gracias al IFE y al perfeccionamiento paulatino de nuestras leyes y procedimientos, durante estos 32 años las elecciones en México dejaron de ser un problema, quizá el mayor problema que teníamos antes de 1990, y se convirtieron en una fuente de estabilidad política, paz social y gobernabilidad democrática”, subrayó.
Lorenzo Córdova sostuvo que el IFE, que en 2014 se convirtió en el INE, es una obra colectiva y un patrimonio de todas y todos los mexicanos, por lo que “nos corresponde a todas y todos cuidarlo y defenderlo, pues es un baluarte que garantizará a las próximas generaciones una democracia vigente y vigorosa”.
Remarcó que este martes 11 de octubre se cumplirán 32 años desde la fundación del IFE, que hoy es el INE, ya que en 1990, “tras un complejo proceso de diálogo y negociación entre los partidos políticos, México hizo una apuesta fundamental por la democracia al crear una entidad autónoma que sustituyó a la Comisión Federal Electoral, que era un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación”.
El presidente del INE apuntó que, con la creación del IFE, que 6 años después adquiriría plena autonomía constitucional, se puso en manos de la ciudadanía la organización de las elecciones y la recepción y cómputo de los votos.
Con información de El Universal