Deportes

Maynar defiende que solo dio apoyo nutricional a “Supermán” López

El español Marcos Maynar, médico y profesor de la Universidad de Extremadura, investigado en una presunta trama de distribución de medicamentos prohibidos para el dopaje de deportistas, ha defendido su inocencia y ha reconocido que dio apoyo nutricional “y nada más” al ciclista colombiano Miguel Ángel Supermán López.

Maynar acudió a declarar por segunda vez en el Juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres, este miércoles en relación a un presunto delitode malversación de caudales públicos en su actividad en la Universidad de Extremadura y presuntamente relacionada con el posible tráfico de medicamentos.

En declaraciones a EFE previas a su declaración judicial, Maynar admitió que, entre otros deportistas, recomendó a Supermán López, el uso del Actovegin, conocido como la “EPO de los pobres”, y que hace que el “músculo cardiaco sufra menos durante el esfuerzo”. “No es una sustancia que esté en las listas del doping, por lo tanto no es doping”, dijo.

Para el médico extremeño, se demostrará que Miguel Ángel Superman López, que figura como testigo en la causa, es un “pobre chico, una víctima de la situación”. En este sentido, ha expresado su confianza en que el ciclista adopte “actuaciones” judiciales contra su exequipo, el club kazajo Astana, del que fue expulsado en diciembre el ahora ciclista del Team Medellín.

En concreto, Astana anunció el 12 de diciembre que rescindía el contrato del colombiano al encontrar posibles conexiones que presuntamente le vinculan con una red encabezada por Marcos Maynar, quien supuestamente suministraba medicamentos prohibidos a ciclistas.

La decisión de Astana se produjo 20 días después de que la Guardia Civil desarticulara una red afincada en la provincia de Cáceres dedicada a la distribución ilícita de medicamentos dentro y fuera de España sin autorización para ello, a su fabricación y a la venta de sustancias prohibidas destinadas a deportistas de primer nivel.

Este operativo se enmarcaba en la denominada Operación Ilex, que comenzó a principios de 2022 y que, entre otras actuaciones, llevó a la detención de Maynar en mayo por tráfico ilegal de medicamentos, entre otros supuestos delitos. Tras declarar en el Juzgado 4 de Cáceres, el médico extremeño quedó en libertad con cargos.

Según la Guardia Civil, la investigación permitió corroborar como los deportistas, una vez puestos en contacto con el citado médico y su ayudante eran sometidos a un estudio previo mediante analíticas y pruebas de esfuerzo, las cuales se realizaban en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de Extremadura, al igual que la fabricación, recepción y almacenamiento de ciertos medicamentos.

“De otros deportistas no pongo la mano, pero de este chaval, (en alusión al colombiano) sí pongo la mano de que no ha utilizado en su vida sustancias prohibidas…. a lo mejor si fuera europeo no serían tan duros” con él, ha asegurado Maynar.

En total son 6 las personas investigadas, entre ellos, el exciclista y exdirector deportivo Vicente Belda Vicedo, y su hijo, Vicente Belda García, masajista del equipo Astana, que están citados a declarar el 1 de febrero, mientras que este miércoles han acudido a los juzgados de Cáceres el doctor Maynar y su ayudante de laboratorio.

El abogado del médico, Ángel Luis Aparicio, ha recalcado también en declaraciones a EFE que espera que se aclaren definitivamente las dudas de la justicia sobre el medicamento “autorizado a nivel europeo, mientras que la agencia española lo tiene prohibido”.

Con información de EFE

Botón volver arriba