Colima

Minimizan hombres, utilidad de la Cartilla Nacional de Salud

La jefa del Departamento de Promoción y Educación para la Salud de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Irene Carrasco, hizo un llamado para que los hombres no menosprecien la cartilla nacional de salud y hagan uso de ella por los beneficios que trae consigo en la atención y prevención de enfermedades.

En la videorueda de prensa de la instancia estatal, Irene Carrasco señaló que la cultura machista y la percepción de masculinidad, hacen que el hombre desvalorice los motivos por los cuales debe recibir atención médica.

Como ejemplo, dijo que las instituciones públicas de atención a la salud, en el año 2019, registraron que el 34.34% de sus consultas fueron para hombres, lo que se traduce en una pérdida de oportunidades para lograr oportunas detecciones de padecimientos que pueden ser prevenibles, controlables y curables.

Es por ello, dijo, que la Secretaría de Salud y las instituciones del sector, a través de la estrategia Línea de Vida, ponen a disposición de la población un paquete garantizado de servicios a través de las cartillas nacionales de salud, las cuales se convierten en una ayuda práctica para los usuarios y los propios prestadores de servicios.

“Disponemos de la Cartilla de Salud del niño y la niña de 0 a 9 años, para las y los adolescentes de 10 a 19 años, la del hombre y la mujer de 20 a 59 años, y la de las y los adultos mayores de 60 años. Como se darán cuentan, solo en el grupo de 20 a 59 años hay una cartilla específica para hombres y una para mujeres, debido a la diferenciación de acciones en atención para uno y otro sexo”, explicó.

Subrayó que es indispensable revertir la tendencia y promover que los hombres cuiden y protejan su salud. Por ello, invitó a ese sector de la población a que solicite la cartilla en la unidad de salud a la que tienen derecho y, si no son derechohabientes, acudan a la unidad de la Secretaría de Salud más cercana a su domicilio a tramitarla, es gratuita y está disponible para todos.

“Es la oportunidad que tienen para vigilar su salud, anticiparse a las enfermedades, practicar actividades preventivas y potenciar la posibilidad de tener una mejor salud ahora y en el futuro”, añadió.

Como instrumento, precisó que la Cartilla Nacional de Salud ayuda a llevar un seguimiento personalizado y continuo de las acciones de prevención, detección oportuna y control de enfermedades. Para ello es necesaria tenerla disponible siempre, pues solo el 16.2% por ciento de los hombres que acudieron a consulta en 2019, la presentó.

La cartilla del hombre, aseguró, es la que menos se solicita y distribuye en las unidades de salud.

Con ella se puede recibir orientación y asistencia sobre métodos anticonceptivos, incluyendo la vasectomía y los condones; detección de infección de transmisión sexual y VIH-Sida, aplicación de cuestionarios para la detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad.

De igual manera, detección y atención oportuna de enfermedad prostática, verificación del riesgo de tuberculosis y toma de muestra para estudio en presencia de tos y flemas; información sobre los riesgos de consumo de alcohol y tabaco, orientación para realizar actividad física y prevención de accidentes, prevención del esquema de vacunación y aplicación del biológico que corresponda y orientación y detección de problemas relacionados a la salud bucal, entre otros servicios.

Por lo anterior, Irene Carrasco hizo un llamado a estudiantes, padres de familia, trabajadores, docentes, comerciantes y varones de cualquier oficio y profesión, para que la tramiten y usen.

 

 

 

 

 

Botón volver arriba