Mipcom: Un documental del volcán de La Palma muestra la erupción al Mundo

El documental “La Palma: El último volcán” es una de las apuestas de la cartera de nuevos contenidos audiovisuales que España ha llevado al Mipcom, principal mercado internacional de la industria televisiva, con imágenes exclusivas de la erupción y la voz de Belén Rueda en la narración.
Producido por Videoreport Canarias, que siguió a diario la erupción y la evolución de la lava con imágenes grabadas por drones, “El último volcán” se ha convertido en el relato más potente de los 85 días más difíciles de la isla canaria.
“El documental tiene un ritmo trepidante, está contado con una estructura de true crime. Hay una tensión constante, lo que hace que mantengas el interés durante una hora”, cuenta a EFE Carlos Sevillano, de Ártico Distribution, que ha traído este formato al Mipcom.
En unos 52 minutos, las imágenes de la lava se suceden con recreaciones sobre el origen de la isla, el efecto de la lava en el mar, pero también las historias personales de los vecinos, desarrolladas en un documental paralelo, “Borrados del mapa”, que también han traído a este Mipcom.
“El último volcán” evidencia además el temor de los expertos a nuevas erupciones, no solo en La Palma, también en Tenerife, pues recuerdan que el Teide sigue en activo.
El documental también recoge la distancia entre los científicos y las autoridades, cuando unos piden tiempo para analizar la erupción y no repetir errores, y otros buscan recuperar normalidad y poder reconstruir en las zonas afectadas.
Otros países, como Alemania, también han hecho sus propios documentales de esta histórica erupción, de la que se cumplió un año en septiembre, aunque la particularidad de “El último volcán” es precisamente la calidad y exclusividad de sus inéditos planos.
Con información e imagen de EFE