Mueren 201 ancianos de 535 contagiados de Covid-19

En lo que va de la pandemia, 535 adultos mayores han enfermado de coronavirus Covid-19, de los cuales 201 han perdido la vida, informó en la video-Rueda de prensa de la Secretaría de Salud su titular Leticia Delgado Carrillo.
Señaló que debido a la edad avanzada y a varias comorbilidades, mujeres y hombres mayores de 60 años son catalogados como parte del grupo de riesgo que más se tiene que cuidar durante este período de contingencia sanitaria.
En ese sentido, dijo, es importante que tengamos claro que existe una gran responsabilidad si tenemos a nuestro cuidado a alguna persona adulta mayor, o si nos toca visitarla diariamente para acompañarle en sus actividades.
«Estoy segura que durante este período ellos confían en nosotros para mantenerlos a salvo y esperan que hagamos lo correcto para protegerlos. Lamentablemente, las historias en nuestros espacios de atención en salud y las cifras nos indican lo contrario: que no tuvieron los cuidados necesarios para aminorarles el riesgo de contagio».
Aseguró que en muchos casos, los jóvenes que conviven con sus abuelos también están en constante cercanía con sus amistades y, a veces, llegan a asistir a fiestas o reuniones en donde contraen el virus y si bien por su condición física no presentan síntomas o llegan a ser leves, al tener acercamiento con sus familiares de edad avanzada los han contagiado.
Así, lamentó la titular de Salud, «hemos visto casos de pacientes que viven sus últimos días de una manera muy trágica«.
Sin embargo, consideró que remediar esto es muy sencillo, porque es un tema de responsabilidad y respeto por la vida de los demás.
«En este momento el problema no es el encierro o no haber podido salir con nuestras amistades, el verdadero problema es ver que nuestros seres queridos se enferman y si se ponen graves, ingresan al hospital para tal vez nunca volver a verlos».
Por ello, señaló, «hoy vale la pena cambiar nuestras decisiones en familia, que nuestras hijas e hijos prioricen la salud antes que la añoranza de nuestra vida, previa a la llegada de este virus. Papás y mamás, valoremos esto, hablemos con nuestras hijas e hijos sobre la importancia de prevenir contagios en esta Fase 3 de la epidemia en nuestro estado, en donde las camas de hospital cada vez son menos«.
Pidió evitar llegar a situaciones extremas que ya se han visto en otras entidades del país o en otras latitudes, donde camino al hospital el familiar ya no puede continuar la batalla y deja un gran vacío, además de muchos cuestionamientos respecto a si hubiéramos hecho las cosas diferentes.
«Por favor, no lleguemos a ese instante donde lamentablemente lloramos la muerte de un ser querido, de una persona que a lo largo de los años nos enseñó mucho de lo que sabemos y nos comparte diariamente con una sonrisa una anécdota, una receta o un consejo. Valoremos esto, cuidemos a nuestras y nuestros adultos mayores”, que indicó.