Universitarias

Nadie puede decidir sobre las universidades públicas: Ricardo Peralta

El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, afirmó que actualmente nadie puede decidir sobre las universidades públicas salvo la misma comunidad universitaria, pues “si no existen (universidades) públicas se restringe la conciencia intelectual y cultural del país”.

Al ser entrevistado por reporteros tras haber impartido la conferencia “Autonomía Universitaria” en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el funcionario federal insistió que, en el ámbito de la educación superior, el Gobierno federal procura generar una nueva relación entre autoridades, catedráticos, trabajadores y alumnos. “No olvidarnos que las universidades públicas son de todos los mexicanos y todos los mexicanos somos responsables del futuro de estas universidades”, subrayó.

Recordó que si bien los congresos estatales tienen las facultades y funciones para modificar cualquier legislación o normativa, siempre esos poderes legislativos deben proceder con una visión social y humanista, para nunca “olvidar la historia”.

Al respecto, dijo que precisamente en la conferencia que dictó, ilustró la historia de la autonomía universitaria e institucional y la importancia que tiene para un pueblo que sus autoridades respeten la libertad y la universalidad de las ideas, que es la naturaleza de las instituciones de educación superior, las mismas que “representan el espíritu de la colectividad”.

En ese sentido, Ricardo Peralta había subrayado al responder una pregunta que la libertad de cátedra, la autodeterminación, el autogobierno y el cumplimiento de la legislación universitaria son responsabilidad de los consejos universitarios o de los consejos técnicos, a quienes les corresponden, en su ámbito, “diseñar sus planes y programas de estudios, y también ceñirse a la transparencia, la rendición de cuentas”.

Desde el Gobierno federal y en el marco de la transformación que se lleva a cabo, insistió en la necesidad de fortalecer, desde la madurez, “una nueva relación entre autoridades, entre alumnos, entre trabajadores, entre académicos”, para “no olvidarnos que las universidades públicas son de todos los mexicanos y todos los mexicanos somos responsables del futuro de estas universidades”.

Botón volver arriba