El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseveró este viernes que no habrá “diálogo” ante la “extorsión” que, a su juicio, ejercen los estudiantes que desde hace varios días toman por la fuerza diversos colegios de la ciudad, en reclamo de mejores políticas de educación en la capital argentina.
“Algunas escuelas de la ciudad están siendo tomadas por un grupo muy chico de estudiantes que, apoyados por adultos irresponsables, les están quitando el derecho a estudiar a casi 5 mil alumnos”, advirtió el jefe de Gobierno local en un acto.
Fue el lunes pasado cuando un grupo de estudiantes comenzó su protesta en la escuela Mariano Acosta, y aunque esa toma se levantó al día siguiente, otros colegios, hasta superar la decena, fueron ocupados por alumnos.
Según denuncian en declaraciones públicas algunos de ellos, las tomas se llevan a cabo para reclamar, entre otras cuestiones, contra los recortes en el presupuesto educativo, por alimentos de comedores de mayor calidad o por mejoras en las infraestructuras.
“No vamos a dialogar con quienes anulan el diálogo. Con las escuelas que ya volvieron a su actividad habitual, retomamos el diálogo que siempre tuvimos, pero con las que mantengan la toma vamos a ser inflexibles. No hay diálogo ante la extorsión. No vamos a permitir que pequeños grupos marquen el ritmo de la educación”, agregó este jueves Rodríguez Larreta.
El alcalde recalcó además que “los problemas se solucionan trabajando, dialogando y nunca desde el autoritarismo y la violencia”, y criticó a los padres que “alientan y apoyan a sus hijos en esta medida violenta”, quienes tendrán “que hacerse cargo del daño que sus hijos provocan.
“Todos los días de clase que se pierdan, van a ser recuperados”, advirtió.
Según el político, referente de la coalición opositora argentina Juntos por el Cambio, “parte de vivir en democracia es reconocer las leyes, cumplirlas, y aceptar las responsabilidades y consecuencias de nuestros actos”.
“Nadie está por encima de esto y los adultos tenemos la responsabilidad especial de ser ejemplo”, subrayó al hablar ante la prensa tras encabezar un acto destinado a presentar los avances del “Programa de Fluidez y Comprensión Lectora”.
En su opinión, la educación está atravesando “un momento muy difícil” y señaló que “la pandemia tuvo un impacto muy grande en el aprendizaje” de los escolares, “algo que quedó comprobado con los resultados de las pruebas presentadas hace unos meses”.
“Los chicos están teniendo serias dificultades para leer y escribir”, afirmó Rodríguez Larreta, uno de los mayores críticos de la política de escuelas cerradas desplegada por el Gobierno nacional durante la primera etapa de la pandemia de Covid-19.
Con información e imagen de EFE