Nos respaldan quienes esperan el cambio y la transformación de Colima: Yáñez

Claudia Yáñez, candidata a gobernadora del estado de Colima, aseguró que “con unidad y fuerza vamos con todo en la recta final de las campañas electorales, con la seguridad de que los candidatos de Fuerza por México vamos a ganar con el respaldo en las urnas de la gente que está en espera del cambio necesario y la urgente transformación de nuestro estado”.
Aseguró, según un boletín de prensa, que los colimenses ya no quieren más de lo mismo, y con su voto el día de las elecciones van a rechazar a quienes se manejan con mentiras y a quienes han abusado de los cargos que han ejercido y le han dado la espalda al pueblo, engañando a quienes esperan un apoyo de los programas de Bienestar que no les llegan.
Tras señalar que son cientos y miles de ciudadanos los que viven en condiciones de desigualdad, en pobreza e incluso pobreza extrema en casi todos los municipios, donde hay asentamientos humanos abandonados por las autoridades actuales y anteriores, Claudia Yáñez apuntó que lo primero que hará en su gobierno será poner orden y darle rumbo al estado de Colima.
Reiteró que en su administración creará el Consejo de Desarrollo Económico del estado de Colima, integrado por consejeros propuestos por la sociedad civil, las cámaras y asociaciones empresariales y el Gobierno del estado, con la finalidad de crear políticas públicas basadas en la realidad, que ayuden al desarrollo y la competitividad.
Dicho consejo estará basado en cuatro ejes: Desarrollo Industrial, Turismo con infraestructura hotelera y restaurantera; Desarrollo Agrícola, ganadero y pesquero, así como el comercio apoyando a las pequeñas y medianas empresas, y todo ello contribuirá al crecimiento del empleo, pero con hechos, no con palabras, porque de discursos ya estamos cansados, indicó.
Para lograrlo, añadió, vamos a atacar los factores que inhiben la inversión local, nacional e internacional; factores que crean desconfianza, como son la corrupción gubernamental y la inseguridad, garantizando en su gobierno cero corrupción y cero impunidad, porque hasta ahora los gobernantes y algunos funcionarios públicos, sólo estaban atentos en cómo beneficiarse del presupuesto, o como desviar y malversar los recursos de los programas sociales.