Colima

Ofrece Colima a Federación infraestructura de salud para vacunación contra Covid-19

La Secretaría de Salud ofreció su infraestructura y personal para implementar en el estado la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus Covid-19, a fin de garantizar la conservación del biológico y su correcta aplicación.

“Estamos listos”, aseguró la titular de la dependencia, Leticia Delgado Carrillo, en la videorueda de prensa donde también reconoció que aún falta convencer a quienes piensan que no pasa nada con la pandemia y que es un asunto de las autoridades.

Dijo que mientras llega el biológico, el Gobierno del estado, junto con las instituciones del sector salud, a través del Consejo Estatal de Vacunación, mantiene reuniones constantes con el enlace federal estatal para analizar el avance y la logística de la estrategia de vacunación.

“Hemos propuesto la infraestructura que tenemos disponible en los Centros de Salud y en las Unidades de Medicina Familiar para esa estrategia, pues de esta manera se estaría garantizando la conservación del biológico, su seguridad, su correcta aplicación y la atención de personas en caso de que se presente algún evento que fuera supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización”, indicó.

De otra manera, apuntó,” no se tendrían tantos refrigeradores ambulantes y ambulancias dispersas todo el tiempo, por si acaso se llegara a presentar uno de estos eventos, ya que también se tienen que atender otras emergencias que se pudieran llegar a presentar”.

Por ello, dijo, “confiamos en que sea aprobada esta iniciativa del estado para brindar una atención segura en la aplicación de la vacuna”.

Sobre las reacciones normales que se pueden tener con cualquier vacuna, mencionó que con el antígeno contra el Covid-19, en particular, de las 5,850 dosis que se han aplicado en Colima, solamente se han tenido 125 reacciones no graves, todas dentro de lo esperado.

Señaló que las 5 reacciones más frecuentes han sido un poco dolor de cabeza, sensibilidad en la zona del brazo que recibe la aplicación, astenia o un poco de fatiga, aumento de temperatura o ligeros escalofríos, “ninguno grave y todas están dentro de las reacciones normales de cualquier vacuna”.

Leticia Delgado Carrillo indicó: “El factor preocupante es la participación social en el cuidado de la salud. Hay quienes aún viven con la falsa creencia de que el Covid-19 es pasajero y no causa mayores daños. Quienes no se han convencido del riesgo que enfrentamos ante la pandemia, la más grave en los últimos 100 años. Es necesario recordar que son más de 105 millones de personas en el Mundo que han sido contagiadas y casi 2 millones 300 mil que lamentablemente han fallecido”.

 

 

Botón volver arriba