México

Omitió SICT exámenes médicos en el sector aéreo para recuperar la Categoría 1

La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solo realizó exámenes psicofísicos integrales a pilotos, sobrecargos, controladores y personal en tierra del sector aéreo, pero omitió realizar exámenes médicos “en operación” y toxicológicos.

Según lo difundido por Reforma, esto pese a que la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) solicitó supervisión y control de los procesos de medicina de aviación y capacitación de médicos como parte de las 28 observaciones que hizo al regulador aéreo mexicano al degradar al País en seguridad aérea.

De acuerdo con la SICT, en 2021, realizó 45,540 exámenes psicofísicos integrales en el sector aéreo, un 3.7 por debajo de los que efectuó en 2019, previo a la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, según los registros oficiales de la SICT, no realizó ningún examen médico “en operación” el año pasado, como tampoco lo hizo para personal de autotransporte. En 2019, se tiene el registró de que se efectuaron 32,415 exámenes psicofísicos y 1,024 médicos.

Los exámenes médicos “en operación” son los que se realizan a los pilotos y sobrecargos antes de subir al avión o bajando de él; también se les aplican a los controladores aéreos previo al inicio de un vuelo.

Dichos exámenes se podían hacer de manera aleatoria o sorpresa a personal aeronáutico que ya realiza operaciones en algún aeropuerto.

Actualmente, las aerolíneas efectúan estos exámenes por autorregulación o como medida interna de prevención, pero la SICT es la encargada oficial de hacerlos.

Antonio Martínez, extrabajador del Centro de Medicina de Aviación y médico en aviación retirado, considera grave la falta de pruebas médicas porque eso garantiza que un piloto está en condiciones de realizar un vuelo.

“Cuando se omiten pasos como estos vienen los accidentes. Un piloto no puede ir con presión o glucosa alta o intoxicado, pue al combinarse con otros factores humanos, como problemas mecánicos con la aeronave o de índole personal puede traer consecuencias graves”, expuso.

Maribel Ramírez Zúñiga, consultora en medicina del transporte, comentó que estos exámenes son indispensables para revalidar las licencias de las tripulaciones, pero el Gobierno no le está dando la importancia que estos tienen para la seguridad aérea.

“Bajo el argumento de austeridad hoy se omiten estos exámenes y se aumenta el riesgo. Además, han cambiado las reglas de operación para la elaboración de dichas pruebas”, coincidió.

Para Carlos Torres, especialista aéreo, este es uno de los frentes a atender en el sector, dado que prestarse a una conducta irregular por parte de pilotos y sobrecargos.

Con información de Reforma

Botón volver arriba