Colima

Operatividad del INE no es costosa; no sólo realiza elecciones, fiscaliza recursos y monitorea medios

El vocal ejecutivo del Distrito Federal Electoral 01, Ramón Roque Naranjo Llerenas, explicó que el costo operativo del Instituto Nacional Electoral (INE), no representa ni siquiera una cuarta parte del 1% del presupuesto federal considerado para este año.

En rueda de prensa, el funcionario detalló que el presupuesto federal ronda los 8 billones de pesos, de los cuales, 80 mil millones de pesos, equivalen al 1%. Detalló que el presupuesto del INE para este año es de 14 mil millones, es decir, ni siquiera una cuarta parte del 1% de todo el presupuesto.

Naranjo Llerenas esgrimió que el argumento principal por el cual se está llevando a cabo esta reforma electoral, conocida como “Plan B”, es que el Instituto Nacional Electoral es muy caro.

“El INE no nada más se dedica a instrumentar elecciones, no, hay funciones permanentes que debemos llevar a cabo porque los procesos electorales se vienen perfeccionando en cada edición”, agregó.

Destacó que si ese es uno de los argumentos principales, entonces comparativamente no es tan costoso. Aclaró que el INE no sólo organiza elecciones, también tiene como acción fundamental administrar los tiempos oficiales en radio y televisión.

Lo anterior, explicó, implica el monitoreo de todos los medios de comunicación oficiales que estén registrados, esa es otra tarea que lleva el INE. Además, fiscaliza los recursos que gastan los partidos políticos, es decir, la investigación de denuncias e irregularidades al respecto.

El INE, dijo, es la instancia a la cual los partidos políticos y ciudadanos pueden acudir para emitir alguna denuncia, la cual implica una investigación para llegar a una sanción o determinación correspondiente.

Por ello, las elecciones se perfeccionan cada vez más porque quienes integran el INE, están sometidos a diferentes evaluaciones. El sistema de profesionalización es constante y en caso de no pasar las evaluaciones, los funcionarios pierden el trabajo. “Nos hacemos cargo en cada casilla de que no falte ni un sacapuntas o un lápiz, a ese punto llegamos”.

Indicó que era importante destacar estas diversas acciones y labores que realiza el Instituto en contraste con el argumento que presentan quienes promueven la reforma electoral sobre el costo elevado de su operatividad.

Cuestionado sobre qué acciones tomarán, expuso que cada vocal a nivel individual evaluará si proseguir o no con recursos legales correspondientes. “Nosotros estamos a la espera de qué va a resolver en primera instancia el Congreso, una vez aprobado ya podremos tomar las acciones correspondientes”.

“Trabajamos con lo mínimo necesario para llevar a cabo las actividades fuera del proceso electoral”, señaló, mientras que durante los procesos electorales se contrata personal eventual porque son millones de personas las que se deben visitar casa por casa haciendo la invitación para que participen como funcionarios de casilla y también visitarlos en los domicilios para instalar las casillas y todo lo necesario que implica un proceso electoral.

Cabe señalar que de acuerdo con los últimos datos de la lista nominal, la población que puede votar en Colima es de 546,480, de los cuales 268,077 son hombres y 278,403 mujeres.

Botón volver arriba