Colima

Orientan en Tecomán a funcionarios sobre la necesidad de cuidar el agua

En el marco del Día Mundial del Agua y a invitación de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), Ana Luz Quintanilla Montoya, académica e investigadora de la Universidad de Colima, especialista en energías renovables, sostuvo un encuentro con autoridades municipales tecomenses, así como con empresarios y sociedad en general, a quienes impartió una conferencia sobre el estrés hídrico en Colima ante el cambio climático global.

En su charla, destacó la urgente necesidad de que los gobiernos y la sociedad tomen medidas para evitar seguir desperdiciando ese vital líquido y el trabajo que se realiza dentro en un proyecto para monitorear la calidad de agua en todo Colima. “Tenemos ahorita los primeros estudios y estos son muy necesarios (…), los tipos de cáncer están muy relacionados con el agua que consumimos, con esa agua se riega lo que nosotros comemos y el agua que se compra embotellada no está totalmente limpia porque solamente pasa por ósmosis inversa, que es una membrana que quita sales y mejora el sabor del agua, pero eso no quita metales, no quita bacterias, porque no son ultravioleta en su mayoría”.

Detalló que para hacer una botella de plástico que almacena agua se requieren 5 litros de ella y quien la produce, no asume la responsabilidad sobre la basura que genera. “La gente va y paga 20 pesos por una botella de 750 mililitros, pero cuando llega el recibo del agua argumentan que es muy cara”. En ese sentido mencionó que, si el agua cobrara realmente lo que vale, todos usarían una cantimplora, nadie saldría a regar las banquetas a las 12 del día y la historia cambiaría”.

Al respecto, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, señaló la emergente necesidad de cuidar el agua y puso, a manera de ejemplo, ciudades como Monterrey, Nuevo León, donde se atraviesa una situación muy compleja debido a que la población sigue creciendo y el agua es cada vez menos.

Por su parte, el director de la Comapat, Jesús Rojas, mencionó que se trabaja en fortalecer el abastecimiento y acceso a los servicios de agua potable con 44 fuentes para un municipio de poco más de 116 mil habitantes. “Estamos conscientes de que en muchas partes no damos el abasto ni la presión suficiente (…). Agréguenle 1.7 millones de pesos mensuales que se pagan por concepto de energía eléctrica tan sólo por 12 horas diarias de servicio; hacemos grandes esfuerzos por garantizar la potabilización del agua que llega a los hogares tecomenses, invirtiendo 2 millones de pesos anuales en cloración, con un 98% de eficiencia”.

En el evento estuvo también el director de la Comisión Estatal el Agua (CEAC), Narciso Arias, quien destacó que esas reuniones son de gran ayuda para concientizar en el cuidado del ambiente y del agua.

“No pagamos el agua porque es un derecho humano, lo que pagamos es el servicio, pero desde el proceso donde está la fuente, genera gastos al estar reparando, renovando y rehabilitando las líneas de conducción”, mencionó.

Botón volver arriba