Colima

Pagará Gobierno aguinaldos hoy y el lunes; Federación no apoyó: Nacho

En un mensaje dirigido a los trabajadores del Gobierno del estado, José Ignacio Peralta Sánchez anunció que gracias a un “mecanismo financiero”, su administración estará pagando este viernes 18 de diciembre los aguinaldos a pensionados y jubilados, mientras que el próximo lunes 21 se cubrirá ese concepto a la totalidad de los trabajadores en activo.

Al principio de su mensaje, el mandatario estatal mencionó que 2020 es un año de enormes complejidades a causa de la pandemia del coronavirus Covid-19, retos que no se tenían programados ni contemplados en el presupuesto anual que se aprobó en noviembre de 2019.

Enfatizó que no “estábamos preparados” para hacerle frente a una situación que se vive y por ello “había que tomar decisiones contundentes” en momentos de mucha incertidumbre “privilegiando siempre la salud de los colimenses”.

Así, recordó que para hacer frente a la pandemia se ejercieron de forma extraordinaria y solo en el sector salud, más de 150 millones de pesos para la compra, entre otras cuestiones, de un tomógrafo y de ventiladores para pacientes graves de Covid-19. Se amplío, de igual manera, la capacidad hospitalaria del estado.

Aunado a ello, Peralta Sánchez recordó que se lanzó un programa de despensas para familias vulnerables y con ello evitar una crisis alimentaria; se instalaron filtros sanitarios en las entradas a la entidad y se entregaron créditos a través de SEFIDEC, para evitar un quiebre masivo de empresas obligadas a cerrar por el confinamiento. Todo ello, subrayó, “con recursos propios”.

Explicó que su Gobierno dejó de ingresar unos 100 millones de pesos tras aprobarse un decreto por parte del Congreso del Estado, para aplazar o condonar a empresas, pago de impuestos o de servicios públicos.

“Nos preparamos mejor para hacerle frente a la pandemia. Hoy les puedo decir que la ocupación hospitalaria es baja y que el número de casos activos está bajo control”, mencionó.

En contraste, dijo que desde el Gobierno federal no hubo un apoyo decidido ni sumó con sensibilidad a ese tipo de acciones: subió el recibo de luz, no hubo condonación de impuestos o pago.

Tampoco hubo un apoyo del Gobierno federal para la pandemia. No recibimos ni hemos recibido un solo centavo, un solo centavo, para ayudarnos a hacerle frente a esta pandemia”, indicó.

Bajo ese contexto, explicó que los recursos estatales que se tenían presupuestados para ejercerse en 2020 “y no llegaron por diferentes razones”, disminuyeron en más de 500 millones de pesos. “Y eso solo en recaudación estatal”, enfatizó.

A nivel federal, la crisis económica producto de la pandemia hizo que la recaudación federal también disminuyera y con ello se redujeran las participaciones en más de 200 millones de pesos. A ello, dijo, hay que sumar que la Federación redujo los montos de programas y convenios, o canceló fideicomisos y programas de obra pública.

 

Histórica primera vez

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que hasta este 18 de diciembre, “no nos han notificado, no nos han respondido por parte del Gobierno federal, las peticiones que hemos hecho por parte del Gobierno estatal para poder cerrar debidamente nuestro año fiscal y cumplir con todas nuestras obligaciones”.

Es, lamentó, la primera vez en la historia reciente de la entidad que no se recibe ese apoyo de fin de año. “El año pasado, ya con López Obrador como presidente, nos apoyaron con 400 millones de pesos porque todos los años apoyan a las entidades federativas para poder cumplir con las obligaciones de cierre de año, en todo el país, en toda la historia, Este, 2020, es el primer año en la historia que no estamos recibiendo apoyo federal”, dijo.

El gobernador de Colima enfatizó: “Yo espero que esto sea una razón financiera, entendemos que la recaudación federal también ha disminuido, pero que no sea una represalia o una represión política, que no tenga esto una razón política por haber sido admitido, porque soy parte de la Alianza Federalista de gobernadores que le ha hablado de manera directa al presidente”.

Indicó que a pesar de pensar diferente y no coincidir en muchos temas con el presidente, desde esa Alianza Federalista, “aquello que no se comparte, lo decimos de frente”, tal y como debe de ser el ejercicio político.

Lo anterior, señaló, fortalece el planteamiento federalista de revisar el Pacto Fiscal, ya que el 80% de la recaudación nacional se lo queda la Federación y solo regresa a los estados el 20% de esos recursos.

Ese Pacto Fiscal, apuntó, había funcionado porque en los últimos 40 años la Federación regresaba a los estados parte de ese 80% mediante programas, fideicomisos, obras y apoyos extraordinarios de fin de año.

Lamentablemente, expuso el mandatario estatal, este año 2020 el estado no ha recibido ningún recurso extraordinario de apoyo de ese 80% que le corresponde a la Federación, pero que se origina desde los estados.

Colima, aseguró, solo está recibiendo a través de participaciones presupuestales, entre 10 y 20 centavos de cada peso que le aporta a la Federación.

El pago

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que pese al panorama, la Secretaria de Planeación y Finanzas logró implementar “un mecanismo financiero” que permitirá cumplir con el pago de las prestaciones laborales de fin de año.

Explicó que al igual que en otros años, otras instituciones y órdenes de Gobierno han solicitado recursos para poder cerrar el año, pero ante la falta de apoyo por parte de la Federación, “no contamos con recursos y apoyos extraordinarios para otras instituciones”. Aclaró que el Gobierno estatal entregó a esos entes todos los recursos autorizados por el Congreso del Estado para el año 2020. “Con organismos autónomos y con municipios, no tenemos pagos pendientes que realizar”, indicó.

Tras hacer el anuncio del pago de aguinaldos a los trabajadores del Gobierno del estado, retirados y en activo, el gobernador les agradeció su paciencia y “su compromiso con Colima y con los colimenses”, porque “los resultados, el trabajo, los logros, que tenemos como Gobierno del estado, son gracias al compromiso, dedicación, al esfuerzo de nuestros trabajadores de confianza y sindicalizados”.

Antes de concluir, el mandatario estatal reiteró a los burócratas: “No les vamos a fallar. Vamos a pagar como lo hemos hecho hasta ahorita, la quincena, los adeudos y las prestaciones presupuestadas”.

 

Botón volver arriba