Participan 350 sembradores de vida en el Séptimo Tianguis Campesino en Armería

Este viernes (10) se realizó, en el municipio de Armería, el Séptimo Tianguis Campesino con integrantes de “Sembrando Vida”, donde Elielzer Velázquez Mejía, facilitador del programa federal en Armería y Manzanillo, dijo a nombre del coordinador regional Gerzaín Zamora que el siguiente paso es que estos beneficiarios cuenten con su propia marca.
En Armería, el programa cuenta con 14 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) de 25 integrantes cada uno, es decir, son 350 sembradores en los que se invierte un millón 750 mil pesos de manera mensual.
Velázquez Mejía reveló que el trabajo comenzó hace 2 años eligiendo a los sembradores y el tianguis es una segunda etapa de organización para que ahí vendan directamente sus productos, “buscamos que en los siguientes años se haga la marca registrada ‘Sembrando Vida’ para comercializar directamente los productos sustentables”.
En el tianguis estuvo Sonia Hernández Cayetano, diputada local por Armería, misma que afirmó que cada quien, desde su trinchera, impulsa el trabajo que hoy se ve.
“Vemos los frutos que con mucho entusiasmo han trabajado en sus tierras, en Armería sabemos trabajar”, añadió la legisladora.
Asimismo, precisó que las administraciones pasadas le daban el apoyo a unos cuantos, “pero hoy el piso es parejo, porque quien no tiene el programa se incorpora poco a poco a trabajar su tierra, Son apoyos sin moches, sin intermediarios”.
Por su parte, la alcaldesa Diana Zepeda, quien en su momento fue coordinadora se los Servidores de la Nación y comenzó a tocar puertas para promover este programa, dijo: “muchas de las casas donde íbamos nos cerraban porque no creían en este proyecto y no se querían censar, muchos dudaron. Pero da gusto que quienes sí nos abrieron la puerta, son los pioneros de este programa”.
De acuerdo a Figueroa Zepeda, éste es uno de los programas pilares porque los productores pueden prescindir de los intermediarios y vender directamente; “ustedes saben cuánto vale realmente su producto y pueden comercializar en un futuro con esta marca”.
Entre los productos que se pudieron apreciar en el tianguis estaba el limón, papayo, tamales, agua de las frutas que producen, rábanos, nopales, cactus decorativos, entre otros.