Perú, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, reportó en la última semana una desaceleración de casos de Covid-19 en comparación con las primeras semanas de enero, mientras atraviesa la tercera ola de contagios con predominio de la variante Ómicron, informó este lunes el Ministerio de Salud.
Según detalló el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epimediología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, la desaceleración de casos se está dando en todos los grupos de edad, aunque el doctor precisó que esto no significa que el país ya haya superado el pico de contagios de la tercera ola.
“Se está desacelerando el número de casos. En la semana dos tuvimos el número de casos más alto, pero todavía falta definir si hemos llegado al pico o no”, declaró en una rueda de prensa.
Munayco indicó que, a nivel nacional, las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están al 71% de su capacidad y que el número de defunciones sigue creciendo, aunque también de forma desacelerada.
“Este número (de muertes por Covid-19) subió en 50%, luego en 100% y estamos más o menos en un 25% de incremento con respecto a la semana anterior. Lo más probable es que este incremento en el número de fallecidos pueda persistir en las siguientes semanas”, señaló.
Cifra récord de niños fallecidos
El vocero del CDC precisó que las víctimas mortales por el virus son en su mayoría adultos mayores entre 70 y 80 años, aunque resaltó que en la última semana se notificaron 19 niños fallecidos, una cifra récord en este grupo etario, que en enero registró un aumento exponencial de contagios.
Según datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), el número de casos pediátricos por Covid-19 pasó de una media diaria de 200 en diciembre a 2,500 en enero.
En ese contexto, el Gobierno peruano empezó el proceso de vacunación contra el coronavirus a niños menores de 12 años el último lunes, 2 meses antes de la posible vuelta a las escuelas, programada por el Ministerio de Educación para finales de marzo, cuando se espera que los menores peruanos, que llevan desde diciembre de 2019 sin ir al colegio, puedan volver a las clases presenciales.
En total, la campaña nacional de inmunización ya ha permitido aplicar hasta el momento más de 56.7 millones de dosis y alcanzar a más del 83% de la población objetivo con las 2 dosis requeridas, lo que supone más de 23.2 millones de personas, de las cuales 7.8 millones ya cuentan con la tercera dosis de refuerzo.
En las últimas 24 horas, Perú sumó 13,715 nuevos casos de Covid-19 y 62 decesos, con los que el país ya acumula más de 3.2 millones de contagios y 205,505 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, unas cifras que le hacen ostentar la tasa de mortalidad más alta del mundo por esta enfermedad.
Con información e imagen de EFE