Pide AMLO a Profeco hablar con Valero Energy por abusos en precios

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Profeco que se reúna con representantes de Valero Energy, empresa distribuidora de gasolina que acusó, abusa en la venta del combustible.
De acuerdo con información de Reforma, si la compañía reincide en precios altos, el mandatario advirtió que su Gobierno tomará otras medidas para la distribuidora internacional con sede en San Antonio, Texas.
“La empresa Valero que tiene una concesión para la distribución de gasolinas, como lo has dado a conocer, ya van varias veces que tienen precios muy altos, 2 meses.
“Te pido Ricardo que hables con ellos, con el presidente del consejo de la empresa, es una empresa extranjera, de Estados Unidos, que hables con ellos porque están abusando”, ordenó a Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente dijo que hay un subsidio con impuestos de los mexicanos para que no aumente el costo de gasolina, pero con Valero, sugirió, no se ve un actuar responsable.
“Se está entregando un subsidio del presupuesto público que es dinero de todos los mexicanos para que no aumente el precio de los combustibles, y todos los gasolineros están apoyando, están actuando de manera responsable y por eso no tenemos incrementos en los precios de los combustibles”, apuntó.
De ahí su amago para castigar a la empresa que, aseguró, podrá recular luego del diálogo con la Profeco para que no escale el problema.
“Te pido eso, a ver si con este llamado nos ayudan, no tenemos por qué recurrir a otras medidas, solo si insistieran en reincidir, entonces sí ya, tendríamos que tomar otras medidas, pero yo estoy seguro que van ellos a ayudarnos en esto”, reiteró.
Según refiere Reforma, en su sección “Quién es quién en los precios de las gasolinas”, Ricardo Sheffield expuso que una estación de Valero en Zapopan, Jalisco, vendió en 24.39 pesos el litro de gasolina regular entre el 13 y el 19 de marzo de este año.
“Estos angelitos le están ganando nada más, 4 pesos con 19 centavos, ahí fácil se están embolsando buena parte de este incentivo fiscal para este combustible”, acusó.
El titular de la Profeco ejemplificó cómo en Megasur de Mérida, Yucatán, el precio fue de 20.84 pesos por litro y su margen de ganancia fue de 20 centavos en el periodo analizado para el mismo tipo de gasolina.
En la estación Zapopan de Valero también se registró el precio más alto en la venta de diésel, según Sheffield Padilla.
“Y otra vez estos de Valero que se ve que les vale los consumidores, en Zapopan, Jalisco, 25 pesos con 65 centavos el litro (de diésel), 4 pesos 38 centavos de margen, se pasan de rosca, compárenlos con los 20 centavos de margen de Servifácil en Oteapan, Veracruz, 22 pesos con 36 centavos el litro”, añadió.
De acuerdo con Reforma, el presidente puso como ejemplo el acuerdo con grandes tiendas para contener precios de la canasta básica ante el contexto de la inflación, por lo que es necesaria la reunión con distribuidores de combustibles para un entendimiento similar.
“En el caso de la canasta básica, pues ahí no hay subsidio, es un acuerdo con los dueños de las tiendas y se han portado muy bien ante la inflación, se definió una canasta básica de 24 productos en 1,037 pesos y ya está abajo; aquí quiero hacer el reconocimiento a Chedraui, a Walmart, a Soriana, que están ayudando.
“Y lo mismo los gasolineros, la mayoría, estas (de Valero) son excepciones, por eso hay que verlos, para persuadirlos, para convencerlos de que no deben de abusar, también agradecer a los gaseros porque han respetado los precios máximos y esto ha permitido que no aumente el precio del gas, el precio sobre todo, de los cilindros de gas, que son los que tienen que ver con la gente más pobre”, abundó.
Con información de Reforma