México

Pide López Obrador que jueces y Ministros sean elegidos en urnas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió elegir en las urnas a los jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“No hay que descartar es que se elijan a los jueces, magistrados y Ministros, en una época de eligieron, en la República restaurada, en Estados Unidos (…) se elegían los jueces”.

El pronunciamiento del mandatario federal se da a unos días de que el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, presentó una iniciativa para que magistrados y jueces sean electos por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en conferencia de prensa este lunes (27), López Obrador reiteró sus señalamientos y acusó que el Poder Judicial está podrido.

“No generalizar, que se entienda que hay honrosas excepciones, pero no es la regla, son excepciones”, dijo.

Incluso dijo que debe reformarse el sistema de formación de abogados, refiere Reforma.

“Tiene que haber un tronco común que tenga que ver con el humanismo, la honestidad, los valores y de ahí la especialidad, pero un tronco común para fortalecer valores, y no querer triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole donde lo más importante es el dinero”.

De acuerdo con la iniciativa de Armenta, precisa el diario nacional, se tendría que añadir un párrafo al Artículo 94 de la Constitución Política para que quede de la siguiente manera:

“Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito. La elección del poder judicial será directa y en los términos que disponga la ley electoral”.

En el caso de los Ministros, con arreglo al Artículo 95 constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador somete a consideración del Senado una terna para que la Cámara alta se encargue de la designación.

Armenta consideró que debería ser lo mismo en todos los poderes.

Con información de Reforma

Botón volver arriba