Pide PRI etiquetar recursos para seguridad estatal y los 10 municipios en el presupuesto 2023

“Se deben revertir las condiciones adversas que prevalecen en el estado, lo que requiere de mucha voluntad y sensibilidad política, porque sin voluntad no se pueden atender objetivamente las problemáticas ni resolver las causas que originan las dificultades. Una omisión por más mínima que parezca puede ser el detonante de una crisis social sin precedentes”, expresó Héctor Magaña, coordinador del grupo parlamentario del PRI.
Lo anterior, durante la sesión solemne donde los y las legisladoras recibieron la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien acudió a promover la aprobación de la minuta proyecto de decreto para que el Ejército se mantenga patrullando las calles hasta el año 2028.
En su intervención, el líder de los diputados priistas aprovechó para exponerle al secretario de Gobernación parte de los problemas que aquejan a los colimenses, destacando la incertidumbre en la que se encuentran los cientos de trabajadores afuera del recinto legislativo, y que claman por justicia y respeto a sus derechos laborales.
Sin embargo, dijo que “a pesar de ésta y otras más adversidades que atravesamos en Colima, somos unos convencidos de que las cosas pueden mejorar y que el trabajo retome su cauce en favor y beneficio de los colimenses. Las circunstancias históricas que hoy nos toca enfrentar nos exige estar a la altura de miras; lo que hagamos o dejemos de hacer como funcionarios, servidores públicos o representantes populares, no tengan la menor duda de que el pueblo colimense y la historia nos pondrá a cada quien en su lugar”.
Al referirse a la minuta que vino a cabildear el secretario de Gobernación, el líder de los diputados priistas dijo que la iniciativa tiene como objetivo alcanzar la tan anhelada paz en el país y por supuesto en Colima.
Dijo que el que se haya logrado establecer que a partir del próximo año el Gobierno federal se comprometerá a generar un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, se convierte en un incentivo y en una respuesta favorable al justo reclamo de los policías municipales y estatales ante la carencia de recursos públicos que enfrentan.
Eso, precisó, es para nosotros el principal fondo e importancia de lo que significa esta reforma, pues hemos sido muy insistentes en la necesidad de que además de contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas para realizar tareas de seguridad, y que aprovecho para reconocerles su labor y respaldo que han tenido hacia el pueblo de Colima; el que las policías civiles tanto estatales como municipales se fortalezcan también teniendo el mismo respaldo y en la misma proporción presupuestaria recursos económicos necesarios para su profesionalización y mejoramiento de su condición laboral que permita dignificar la labor policial en este país, se vuelve en un aliciente.
Ante esta situación, Héctor Magaña hizo un llamado al secretario de Gobernación, “para invitarle a que sea usted el garante y asuma el compromiso de garantizar que se cumpla con el acuerdo para que en el presupuesto del 2023 estos recursos sean etiquetados y que fluyan de la forma más ágil, eficiente y transparente tanto para la Policía Estatal como para las y los policías de los 10 municipios que tiene nuestra entidad”.
Destacó que como fracción del PRI tienen muy claro del problema complejo y multifactorial que significa la seguridad pública, y “a diferencia de otros personajes y otros partidos políticos, no nos hemos convertido en una oposición rancia que está en contra de todo y a favor nada y tampoco nos hemos aprovechado de la inseguridad que azota a nuestro estado para hacer con ello escarnio político”, remarcó.