El presidente de la organización campesina, Productores Unidos por Colima (PUC), Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, denunció que este año volvieron las prácticas irregulares por parte de algunas empresas de invernaderos para evitar la lluvia, por lo que exigió al Imades su intervención para corregir dicha situación y sancionar a quien resulte responsable.
Manifestó que por la falta de lluvia ya se registran daños irreversibles en cultivos y al sector ganadero, “tan solo en el cultivo de arroz, ya se perdió el 30% en la parte norte del estado, además de las pérdidas en el municipio de Manzanillo”.
“Hemos seguido recibiendo quejas, denuncias, testimonios de parte de productores en el sentido de que siguen las prácticas de disolución de nubes por parte de empresas sin ética, sin moral, sin respeto al medio ambiente”, expresó en rueda de prensa.
En ese sentido, refirió que hay quejas de gente de la zona de El Naranjal y la colindante con Jalisco de que cuando se avecina una tormenta, en dos ocasiones se ha visto una avioneta de color amarillo o naranja que disuelve las nubes de lluvia.
También, por el lado de El Remate, La Caja y esa zona de Comala, se ha visto una avioneta de color gris cada que se presenta un frente de tormenta y antes de 10 minutos se disuelven la nubes y vuelve el sol a todo lo que da, indicó Arnoldo Vizcaíno.
“Ese tipo de ataque con avioneta a las nubes ya lo conocíamos, el que no conocíamos es el que nos han venido refiriendo algunos productores, de que en las inmediaciones del establecimiento de los invernaderos de Desert Glory, cerca del río Armería, surge una especie de cohete con una luz amarillenta y a la altura del frente de tormenta se disuelve y hace como una especie de cono con luz azul y provoca el mismo efecto de disolución de la tormenta”, señaló.
Por lo anterior, Vizcaíno Rodríguez dijo que como organización ya tuvieron reuniones con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural, del Instituto pata el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) del estado de Colima y de la Delegación de la Sagarpa, encontrando sensibilidad para resolver la situación.
Recordó que hace dos años se legisló en cuanto al tema de la alteración de los ciclos hidrológicos, pues en esa ocasión se hizo uso de yoduro de plata para evitar la lluvia.
Finalmente, Arnoldo Vizcaíno confió en que las autoridades actúen para solucionar el problema, pero también para sancionar a quien está alterando el ciclo natural de lluvia, afectando con ello, además de a los productores y ganaderos, al medio ambiente.