Ante la situación de inseguridad que se está viviendo en el estado, asociaciones civiles y religiosas presentarán ante el Congreso del Estado, una iniciativa de ley para que declare el 15 de julio como el Día Estatal de Oración por la Paz de Colima.
En una conferencia de prensa, integrantes de la Asociación Trabajamos por un Cambio de Vida, del Consejo Interreligioso del Estado de Colima, del Movimiento Somos Uno, The Jesus Party, Red Siclo XXI y del Frente Nacional por la Familia, dieron a conocer que su propuesta de iniciativa será entregada al Congreso del Estado el próximo viernes 17 de junio a las 5 de la tarde, en donde esperan ser atendidos por quienes integran la comisión que tiene que ver con asuntos religiosos.
Para lo anterior están convocando a los colimenses a unirse y orar por la paz de Colima con la intención de incidir en las familias y en la sociedad, misma para hacer un cambio de lo que actualmente se vive en el estado y fortalecer la unidad y armonía familiar.
Confían en que a través de su relación con Dios se logre un cambio en la vida del ser humano, pues consideran que la oración es el primer paso para, primero, sanar las heridas del corazón, y después transmitir esa paz a otros.
Señalaron que la maldad ha incrementado, pero es hora de redoblar fuerzas y hacer que la paz y la parte de buena del ser humano también aumente.
Dieron a conocer que luego de entregar su propuesta a las y los diputados locales, se hará oración por la paz ahí en la misma sede del Congreso del Estado.
Además, más tarde se impartirá la conferencia “Panorama político glocal”, impartida por el presidente nacional del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés Jiménez, y Aarón Lara, dirigente nacional de Iniciativa Ciudadana, donde se dará el contexto mundial con repercusión local. Está por confirmarse el lugar donde se llevará a cabo, pero tentativamente podría ser en el Salón Colima del Hotel San Joaquín, antes Los Candiles.
La conferencia tendrá cuota de recuperación de 50 pesos y será con cupo limitado.