Piden líderes de la UE a Irán que deje de utilizar la pena de muerte como respuesta a protestas

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) pidieron a Irán que detenga “inmediatamente” el uso de la pena capital en respuesta a las protestas por la muerte de Masha Amini, la joven fallecida en custodia policial tras haber sido arrestada por llevar mal colocado el velo islámico.
“El Consejo Europeo condena firmemente las recientes sentencias de pena de muerte dictadas y ejecutadas en el contexto de las protestas en curso en Irán. Pide a las autoridades iraníes que pongan fin de inmediato a esta práctica y anulen sin retraso las recientes sentencias”, declaran los mandatarios.
Los jefes de Estado y Gobierno se pronuncian en ese sentido en las conclusiones que adoptaron durante la cumbre celebrada este jueves (15) en Bruselas.
Los líderes recalcan que la Unión Europea “se opone firmemente al uso de la pena de muerte en todo momento y en todas las circunstancias, como una inaceptable negación de la dignidad e integridad humanas”.
Asimismo, los Veintisiete reiteran su petición a las autoridades iraníes de que detengan “el injustificable uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos, en particular, contra las mujeres”.
Los mandatarios, igualmente, recuerdan las conclusiones que adoptaron los ministros de Exteriores en su reunión del pasado lunes (12), en las que expresaron su “firme condena” al “uso generalizado, brutal y desproporcionado de la fuerza” por parte de las autoridades iraníes contra manifestantes pacíficos, incluidos mujeres y niños, que ha causado “la pérdida de cientos de vidas, en clara violación de los principios fundamentales consagrados en el Derecho internacional”.
Los ministros instaron a las autoridades iraníes a poner fin “de inmediato” a las penas de muerte que están imponiendo y ejecutando contra manifestantes, sobre las que expresaron su “firme condena”.
Al mismo tiempo, pidieron que Irán elimine, “en la ley y en la práctica”, todas las formas de discriminación sistémica contra las mujeres y las niñas en la vida pública y privada.
Con información de EFE