Piden reformar Ley estatal de PC para fomentar la autoprotección desde la niñez
De acuerdo con un comunicado de prensa, la diputada local Araceli García Muro, presentó una reforma a la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, con la finalidad de establecer los mecanismos para fomentar entre la población una cultura de protección civil y autoprotección con responsabilidad social desde la niñez, con énfasis en la prevención para la disminución de riesgos, peligros y accidentes.
El comunicado indica que la legisladora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Araceli García Muro, dijo que todas las niñas y los niños tienen derecho al cuidado, protección y resguardo de su vida ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre natural, que garantice su seguridad y bienestar, a través de una cultura de prevención de riesgos, que brinden las herramientas necesarias para saber cómo actuar en caso de emergencia, y permita así lograr una prevención activa ante cualquier accidente o situación de peligro.
En la iniciativa con Proyecto de Decreto, que propone reformar la fracción V del Artículo 1º, de la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, dijo que las situaciones de emergencia, accidente y desastres naturales afectan de manera severa y específica a la niñez, este hecho queda respaldado por una serie de estudios y análisis realizados sobre los efectos de los desastres en el desarrollo infantil, tal y como lo sugiere el Reporte Global de Evaluación sobre la reducción del riesgo de desastres del 2019, y como lo indica el Análisis del efecto de los desastres en el bienestar de la niñez y la adolescencia en Latinoamérica de UNICEF.
Dichos documentos apuntan que, en situación de emergencia o desastre los niños, niñas y adolescentes son los mayormente afectados.
Manifestó que, por ello, resulta de vital importancia establecer los mecanismos para fomentar entre la población una cultura de responsabilidad social, dirigida a la protección civil desde la niñez, con énfasis en la prevención y autoprotección para la disminución de riesgos, peligros y accidentes.
En tribuna, la diputada mencionó que en la búsqueda de estrategias que permitan incidir sobre generar una cultura de prevención ante cualquier emergencia, se requiere avanzar en la comprensión de los factores y causas que originan el riesgo en el entorno de los niños y las niñas; buscando transformar la percepción, valoración, actitud e incidencia para construir una cultura que reduce el riesgo de accidentes y peligros.
“Tenemos la responsabilidad y el deber de proteger a los niños de todo peligro o accidente y de actuar, cuando un niño o una niña se encuentra en una situación de riesgo. La prevención debe ser una de las líneas principales en los programas sobre accidentalidad en promoción de la salud”.