Popularizan amas de casa y estudiantes de Tecomán la bicicleta como alternativa de transporte

A pesar de una nula infraestructura urbana para el ciclismo, en Tecomán ha crecido considerablemente el uso de la bicicleta para trasladarse, afirmó el ciclista Jorge López, quien recalcó que su uso aumentó tanto en jóvenes como en amas de casa y trabajadores que evitan aglomeraciones o subir a un taxi.
“Se ha hecho más popular para movilizarse a los trabajos, a las escuelas o para hacer los mandados, sobre todo las señoras amas de casa. Aunque es un hecho que Tecomán siempre ha estado por encima de la media nacional en cuanto a movilidad en bicicleta”, destacó el entrevistado.
López Palacios puntualizó que Tecomán tiene el porcentaje más alto de movilidad en bicicleta a nivel estatal, pero la mancha urbana carece de infraestructura- puesto que la única ciclovía que se tiene es la que conecta en el Parque González Lugo con la playa Boca de Pascuales, “pero dentro del casco urbano no tenemos realmente preferencia y estructura vial para el ciclista, eso lo tiene que atender la autoridad municipal”.
Otro de los retos que enfrentan los ciclistas tecomenses tiene que ver con los semáforos, que dijo, no tienen programado el tiempo suficiente en cruzar una calle o avenida, ya que están proyectados para otro tipo de transporte y no contempla la bicicleta.
A pesar del contexto que enmarca el usar la bicicleta en la zona urbana, López Palacios hizo la invitación para que más personas se sumen a utilizarla, pero advirtió que se debe hacer en pares por lo menos, por razones de seguridad; “es actividad aeróbica, sobre todo los que padecieron de Covid-19, pedalear nos permite hacer ejercicios respiratorios, que tus pulmones tengan una capacidad de oxigenación mayor, por eso es una buena alternativa de ejercicio y como un estilo de vida saludable”.