Por “error” no presupuestaron las prestaciones de los trabajadores dados de baja en el Congreso

En el asunto de los 29 trabajadores que fueron dados de baja del Congreso del Estado, a quienes se les está ofreciendo recontratarlos pero sin incluir ninguna prestación, que antes sí tenían, así como una disminución en las percepciones, fue por un supuesto error en el presupuesto del Congreso del Estado.
Lo anterior fue señalado por el diputado priista Carlos Arturo Noriega García, quien dijo que “el tema presupuestal y el tema de los límites financieros por capítulo no se tocaron en la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del martes, sino que esos se aprobaron en el presupuesto que aprobó el Congreso hace algunos meses”.
Precisó que en el análisis del presupuesto, “lo primero que se dijo es que habíamos recibido un techo financiero de la Secretaría de Finanzas y que no lo podíamos mover, cosa que no pasó, sí lo movimos, porque al final se aprobaron 5 millones de pesos más para el Poder Legislativo”.
Sin embargo, Noriega García aclaró que lo que no se autorizó fue el límite en el capítulo 1000, que incluía los servicios médicos y los servicios pensionarios de los 25 trabajadores, “y bueno, ahí no se pudo hacer nada, entonces como lo explicó el coordinador del grupo parlamentario del PRI, todo radica en la aprobación del presupuesto que hicimos en esta Soberanía hace unos meses”.
El legislador priista mencionó que aquí se tardaron en avisarle a la gente, “en el ejercicio del presupuesto, entiendo, yo no estuve en la reunión de la JUCOPO, que se le preguntó al encargado de hacer el presupuesto si incluía todos los capítulos y si incluía a todos los trabajadores, hasta donde sé lo que se dijo fue que sí estaban todos incluidos y van a ser los mismos trabajadores”.