Prepara Indira iniciativas para resolver necesidades de transporte público

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio a conocer que se preparan iniciativas para enviar al Congreso del Estado para adecuar el transporte público de la entidad a las necesidades de cada localidad, pues no todas requieren la misma solución.
Entrevistada en Coquimatlán donde puso en marcha la “Caravana Móvil de Trámites” de la Subsecretaría de Movilidad, la mandataria estatal informó que tiene en proceso de revisión todas las modificaciones que tendrían que mandarse como propuesta o iniciativa al Congreso, para adecuar todos los aspectos del transporte público.
“Tenemos por un lado las mototaxis, pero también por otro lado hay comunidades que no cuentan con los mecanismos de transporte y no para todas existe la misma solución; habrá quienes lo resuelvan con un camión, con más rutas, con más horarios, con vans o minivans, pero no necesariamente aplica lo mismo para todos, por lo que se está haciendo una revisión integral sobre el tipo de transporte que requiere cada sector de la población”, explicó.
A los reporteros, la gobernadora mencionó que se lleva a cabo una revisión del estado actual que guarda el transporte público en Colima, pues “somos conscientes de que un reclamo que han tenido los transportistas es la necesidad de un incremento o actualización de tarifas que hace más de 11 años que no se genera; también somos conscientes de que nuestra prioridad y nuestra razón de ser son las personas que utilizan el transporte público, y entonces, para garantizar que haya un mejor servicio, tenemos que generar un equilibrio entre el costo y el tipo de beneficio de transporte público al que se está accediendo”.
Por ello, indicó, “vamos a revisar la necesidad de ir actualizando y modernizando nuestro transporte público, de mejorar las condiciones en las que ese servicio se brinda y garantizar en primer lugar la seguridad de quienes lo utilizan”.
Respecto a la “Caravana Móvil de Trámites” de la Subsecretaría de Movilidad, la cual inició este miércoles 19 de enero en Coquimatlán y concluirá en marzo, Indira Vizcaíno dijo que esa instancia recorrerá los 10 municipios.
“También vamos a trabajar para ir generando un incremento en los equipos necesarios y que se pueda convertir en una especie de campaña permanente en la que estemos acercando los servicios a los municipios”, expuso.
“Nosotros tenemos como responsabilidad facilitarle la vida a la gente y no complicársela, y la dificultad con la que a veces se hacían los trámites en Movilidad es una realidad que estamos justamente por resolver”, añadió
Otra de las cuestiones que sucedían con frecuencia, explicó, es que en la dependencia no había la capacidad suficiente para atender todos los trámites.
“Ahora lo que quiero decir a las personas es que tienen 2 formas de hacer sus trámites en Movilidad: una es sacando su cita por internet y así no dependen de nadie. Ahí está vigente y visible cuáles son las fechas disponibles, con absoluta transparencia.
“La otra es ir directamente a la subsecretaría, a las instalaciones de Movilidad, donde también hay un espacio específico para atender a las personas que se acercan”, comentó.
Indira Vizcaíno detalló para las citas se dará prioridad a los adultos mayores, a personas con algún tipo de discapacidad, mujeres embarazadas y a aquellas personas que se trasladan de comunidades alejadas.
Por ello, insistió en que quienes tengan acceso a internet, utilicen esa vía de una manera absolutamente transparente.