Colima

Presentan decálogo para un regreso a clases sin enfermedades

La subsecretaria de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Diana Carrasco Alcántara, presentó el “Decálogo escolar para cuidar tu salud”, dirigido para que los alumnos de Educación Básica conozcan cómo cuidarse ante el contagio de Covid-19 durante este regreso a clases presenciales.

Durante la videorueda de prensa semanal para detallar los avances de la epidemia en la entidad, la experta señaló que se sostuvieron pláticas con la Secretaría de Educación y Cultura para establecer estos lineamientos que ya se están repartiendo al estudiantado. Recordó que es importante conducir a la niñez hacia un cuidado pertinente.

“El Covid-19 llegó para quedarse, todavía estamos en pandemia. Estamos ya evolucionando como pandemia, ya la pandemia que estamos viviendo el día de hoy, no es la misma que en 2020, no es la misma que en 2021, sin embargo, es importante que sigamos las recomendaciones de cómo cuidarnos”, expuso.

La funcionaria detalló que las medidas sirven para cuidar de muchas enfermedades tales como la diarrea, viruela símica, hepatitis aguda de origen desconocido, “todos estos decálogos están dirigidos para detener estas enfermedades”.

1.- El primer filtro empieza en casa. Antes de ir a la escuela reviso mis síntomas de manera puntual.

Carrasco Alcántara hizo un llamado a las madres y padres para que no manden a sus hijos enfermos a la escuela, pues ese es el filtro más importante para evitar que enfermedades contagiosas se extiendan.

2.- Me quedo en casa si tengo fiebre, dolor de cabeza o molestias respiratorias, y acudo al médico con mis papás para que me revise.

La epidemióloga destacó que muchas veces cuando un menor se reporta enfermo, no se le lleva al médico, lo que es importante para poder diagnosticar qué tiene, pues no es normal que sufran de dolor de cabeza o fiebre.

3.- Si presento síntomas con o sin prueba aplicada, me quedo en aislamiento en casa durante 7 días a partir del inicio de síntomas.

La recomendación es reportarse con el profesorado y explicar que probablemente era Covid-19, pero no le tocó prueba por lo que deben iniciar la fase de aislamiento. Lo mismo sucede cuando la prueba da positivo.

4.- Si hay un enfermo en casa o si tuve contacto con alguien contagiado, aplico las medidas de “Prevención por mi Salud” y lo notifico a la escuela.

Lo óptimo en esta situación es que si hay alguien contagiado en casa, pueda permanecer aislado. Siempre deberán portar el cubrebocas al interior de la vivienda, desinfectar constantemente, al igual que el lavado de manos abundante.

5.- Aviso a mi maestra o maestro si presento algún síntoma durante clases.

La maestra o maestro deberá notificar a la madre o padre de familia para que vayan por el alumno y lo lleven a una revisión médica.

6.- Evito comer alimentos o bebidas con más personas en espacios cerrados y a menos de 2 metros de distancia.

Cuando el alumnado se quita el cubrebocas para comer representa una actividad de mayor riesgo, por lo que se debe comer en espacios ventilados, manteniendo la sana distancia y deberá evitarse comer en el salón de clases.

7.- Lavo frecuentemente mis manos con agua y jabón o gel alcoholado y desinfecto objetos y espacios.

La desinfección debe ser primordial y constante durante la estancia del alumnado en el plantel educativo. Con esta medida se puede prevenir el contagio de enfermedades como la diarrea y hepatitis, además del Covid-19.

8.- Uso el cubrebocas correctamente en todo momento durante toda mi estancia en la escuela.

Las escuelas siguen siendo el sitio donde continúa recomendando el uso en todo momento del cubrebocas, como forma de medida preventiva no solo para el Covid-19, resfriado, sino también para enfermedades como la viruela símica.

9.- Mantengo ventilación en los espacios cerrados, abro puertas, ventana y activo ventiladores.

El uso de aire acondicionado o ventiladores se puede dar mientras todas y todos tengan su cubrebocas bien puesto. Sin embargo, entre cada clase se debe ventilar de manera natural el salón.

10.- Me vacuno y protejo contra el Covid-19.

La directora de Epidemiología recordó que la vacuna es muy importante para mitigar los efectos en caso de contagio por Covid-19 ya que es una de las medidas más importantes para reducir los contagios en la actualidad.

Botón volver arriba