Presentan en La Villa herramienta de seguridad que funcionará mediante un Código QR

La alcaldesa Tey Gutiérrez presentó a comerciantes, restauranteros y dirigentes de cámaras empresariales de Villa de Álvarez, el Modelo de Proximidad Social mediante la herramienta Código QR, cuyo objetivo es reducir los robos a negocios, mejorar la confianza en la Policía Municipal e incrementar la buena percepción en materia de seguridad.
En el evento, al que también acudieron vecinas y vecinos de la zona centro de Villa de Álvarez, la presidenta municipal explicó que con ese modelo, el cual está alineado a la estrategia de Entornos Seguros, se busca incentivar la presentación de denuncias ante el Ministerio Público por la comisión de hechos delictivos y reducir la cifra negra en materia de seguridad.
“Este modelo tiene como herramientas sustantivas la presencia policiaca, la comunicación asertiva con la población, el uso de un Código QR para captar la información generada en las visitas de proximidad social, diseñar estrategias policiales con esa información e incentivar los mecanismos de inteligencia social”, indicó.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez, presentó el uso del Código QR como mecanismo de proximidad social con los establecimientos comerciales, para el cual, los negocios que acepten contarán en su interior con ese código, que podrá ser leído únicamente por los dispositivos de las y los agentes policiacos que realicen las visitas a los establecimientos.
En ese sentido, explicó que en cada visita a los negocios, una o un policía escaneará el código al que se le asignará un token, la persona responsable del establecimiento será entrevistada sobre el patrullaje en la zona donde se ubica el comercio, la percepción que se tiene sobre la seguridad pública y calificación al desempeño policial, entre otros temas en esa materia.
Aseguró que la información proporcionada por las y los comerciantes o empresarios no será pública, sino de consumo interno, para mejorar estrategias en materia de seguridad.
El Modelo de Proximidad Social mediante la herramienta Código QR empezará su implementación en el centro de Villa de Álvarez, para después continuar en diversos puntos del municipio, hasta llegar a 4 mil negocios.
A nombre de sus compañeros empresario, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, José Luis Hurtado, manifestó el respaldo de la iniciativa privada a todas las acciones en materia de seguridad pública.
De igual manera, señaló que la Canaco impulsará que ese Modelo de Proximidad Policial desarrollado en Villa de Álvarez se aplique también en otros municipios.