Prohíben en Guatemala la pesca de moluscos por marea roja, que ha dejado 4 muertos

Las autoridades de Guatemala declararon este viernes (27) una prohibición temporal a la pesca de moluscos en todo el litoral del océano Pacífico debido a una marea roja que se detectó a principios de este mes y que ya ha dejado cuatro fallecidos en el país centroamericano.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó este viernes (27) en sus canales oficiales que declaró la veda para pescar conchas, mejillones, ostras y almejas en dicho océano, por ser posiblemente tóxicas para el consumo.
De acuerdo con dicha cartera, la prohibición cobró vigencia este viernes (27) y permanecerá hasta que el Ministerio de Salud confirme que el consumo de los moluscos procedentes del litoral es seguro para el ser humano.
El ministerio añadió que está prohibida la pesca en todo el litoral del Pacífico, que abarca los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y San Marcos, todos ubicados en el sur del territorio.
Las autoridades de sanitarias de Guatemala declararon la alerta a principios de mayo debido a la presencia de la marea roja en aguas de las costas del Pacífico, que en esa fecha ya había provocado la muerte de una persona por consumir moluscos.
Sin embargo, hasta la fecha suman cuatro los fallecidos, entre ellos tres niños, según un comunicado del Ministerio de Salud, el cual advirtió a la población de los riesgos de consumir los moluscos.
Con información de EFE