Promueve Alcaldía de Colima, cultura y consumo local a través del Festival del Tamal

El Ayuntamiento de Colima y el comité organizador de la Décima Segunda Edición del Festival del Tamal y el Atole 2023, destacaron la afluencia vivida ayer durante la inauguración del mismo, donde se pudo apreciar un jardín de San Francisco abarrotado, por lo que las expectativas son altas respecto a superar las metas del año pasado.
Con los índices de los contagios de Covid-19 a la baja y esperando cada año acercarse a la recuperación económica, José Martínez Paredes, miembro del comité organizador de este festejo, aseguró que la condiciones están dadas para superar la venta de 100 mil piezas de tamales y los 10 mil litros de atole.
En una entrevista, detalló que la víspera durante el arranque de la festividad, cientos de familias colimenses disfrutaron y saborearon los distintos sabores que se ofertan por cerca de 55 comerciantes de 12 estados de la República y una internacional, proveniente de Guatemala.
Explicó que existe gran variedad de presentaciones, “desde el tradicional, oaxaqueño, veracruzano, chiapaneco, bola, del Estado de México, la famosa ‘guajolota’. Hemos tenido una distinta variedad de sabores y texturas”.
La base del festival es favorecer las condiciones para la tradición católica relacionada al Día de Reyes y referente a encontrar al Niño Jesús o la “bendición”, y se desenlaza con el consumo u ofrenda de tamales durante el 2 de febrero, Día de la Virgen de la Candelaria.
Por su parte, Araceli Vargas, directora de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento capitalino, destacó la apuesta por el talento local para ofertar eventos culturales y recreativos que amenizan el consumo.
Para este segundo día, explicó, se contempla a las 7 de la tarde la presentación del ballet de Danzas Polinesias, bajo la dirección de Mayra Soraya Langarica, así como la participación, a las 8 de la noche, del Ballet Folklórico “Alebrijes”, que dirige Sandra Ortiz.
Finalmente, para este 1 de febrero, el festival cerrará su programa artístico con el talento del Mariachi Voz de México, dirigido por Armando Magallanes.
La funcionaria agregó que los festejos a nivel cultural se cerrarán con un concierto de rock a las 8:30 de la noche, a cargo del grupo Quach. Previamente, a las 7 de la tarde, amenizará la tarde un conjunto romántico.
Jueves culturales
La directora de Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Colima, Araceli Vargas, informó que ya se reintegró el programa “Jueves culturales” en el centro de la ciudad capital, en el kiosco del jardín Libertad.
Se trata de un programa para mostrar el repertorio cultural de la ciudad que todos los jueves presenta diferentes expresiones artísticas y sobre todo musicales para deleite de los transeúntes. Además, los domingos (a partir del 12 de febrero), se reactivará la presentación de la Banda de Música del Gobierno del estado.