México

Promueve Cultura la identidad rumbo al Día Internacional de los Pueblos Indígenas

México conmemorará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el próximo miércoles (10), sembrando la identidad, donde parecía que se había olvidado y excluido, afirmó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

“No solo se trata de preservar lo que existía, sino de ponerlo en las generaciones más pequeñas para que a través de su identidad, lengua y costumbres florezca esa riqueza cultural en México”, señaló la funcionaria en entrevista con EFE.

Para las Naciones Unidas, los pueblos indígenas son sociedades y comunidades culturalmente únicas, pero apenas representan el 6% de la población mundial.

Comparten vínculos ancestrales con la tierra y los recursos naturales donde viven se vinculan con su identidad, cultura y medios de subsistencia, como la milpa.

La diversidad cultural de México es amplia y está representada por tarahumaras, huicholes, mayas, mazahuas, otomíes, purépechas, mexicas, nahuas, yaquis, mixtecos, tlapanecos, mixes, triquis, zapotecos y otra decena de grupos que se encuentran a lo largo del país.

“Esos pueblos indígenas son la mayor riqueza que tenemos, ya que promueven la vitalidad de la cultura, que por desgracia durante muchos años fueron abandonados”, reiteró la funcionaria durante una gira de trabajo por Yucatán.

Frausto Guerrero consideró que la fuerza de las raíces culturales “nos ha salvado siempre y es lo que sigue reconstruyendo este maravilloso país que cuenta con 56 pueblos indígenas”.

Actualmente, precisó, hay 68 lenguas indígenas que se preservan en México, “con 364 variantes. Prácticamente tenemos por cada día del año una manera distinta de nombrar al Mundo”.

Es por ello que, reveló, México propuso ante la Unesco transformar el Año de las Lenguas Indígenas en el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Con información e imagen de EFE

Botón volver arriba