Con el fin de obtener mayores recursos y crear el Fondo Nacional de Obras por cooperación para apoyar la infraestructura carretera, la Cámara de Diputados se encuentra impulsando un acuerdo.
Según la edición de este viernes de El Heraldo de México, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval, propuso al Grupo de Trabajo del Desarrollo Económico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aumentar en un dólar, la estimación del precio del barril de petróleo para quedar en 69.7 dólares por barril.
Con ello, se obtendrán 13,116 millones de pesos adicionales, que se destinarían a los proyectos que se requieren en los estados y municipios en los que no se contemplan aplicación de recursos.
Sandoval Flores señaló que de aprobarse un incremento al Ramo 09 de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se crearía el “Fondo Nacional de Obras por Cooperación”, a fin de atender las demandas de los presidentes municipales en materia de infraestructura carretera.
Detalló que la Comisión de Infraestructura llegó al consenso de que este programa deberá estar sujeto a reglas de operación que permitan la concurrencia de recursos económicos provenientes de los tres niveles de gobierno, para la ejecución de obras carreteras.
Incremento en infraestructura
El diputado Sandoval Flores enfatizó que a pesar de que el gasto en infraestructura se ha incrementado, las necesidades del país son numerosas, pues del número de las solicitudes recibidas durante esta Legislatura, el 70% han sido en materia de infraestructura carretera.
Diputados federales de diversos partidos señalaron la necesidad de tener recursos para cumplir en sus estados con las exigencias de más y mejores carreteras que pudieran conectar con las comunidades en los estados de la República Mexicana.
Además, los ejecutivos de los tres niveles de gobierno han manifestado que no cuentan con los recursos suficientes para solventar una obra completa, pero sí podrían aportar una parte para la ejecución de obras de infraestructura carretera.
Sandoval Flores, precisó El Heraldo, afirmó que el ramo de la infraestructura toca casi todo lo que tiene que ver con el acceso a derechos, por lo que, si no se atiende debidamente, el estado no cumplirá con garantizar los derechos de la ciudadanía.
Enfatizó que el gasto en inversión en este rubro no solo se traduce en escuelas, hospitales o carreteras, también se incluyen los gastos de obra pública, recursos destinados a construir, mantener, adecuar, modificar y demoler bienes los inmuebles, así como otros costos gastos derivados de la obra pública, de ahí la importancia de otorgar recursos suficientes en el próximo ejercicio fiscal.
Con información de El Heraldo de México