Universitarias

Realizará SUTUC consulta de Verificación del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023

Ajustándose a lo que marca la Ley Federal del Trabajo, este viernes 23 de septiembre se estará consultando a las y los trabajadores sindicalizados de la Universidad de Colima si aprueban o no el Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023.

Lo anterior fue dado a conocer en una entrevista por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, quien dijo que la consulta se estará realizando de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde.

“Estaremos realizando una consulta universal a las y los trabajadores sindicalizados de la Universidad de Colima para efecto de la revisión de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023 (CCT), que es el que está en vigor actualmente, y está a salva guarda de nuestros derechos laborales”, indicó.

Explicó que dicha consulta se tiene que realizar porque, y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, para el proceso de legitimación del Contrato Colectivo primero se debe celebrar ese proceso porque a principios de 2022 se hizo una revisión del CCT y hubo a modificaciones a cláusulas del anterior 2019-2020.

Por ello, mencionó Luis Zamorano, se tiene que revisar de nueva cuenta el CCT con las y los trabajadores. Después, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se autorizará iniciar el proceso de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023, y así estar en condiciones de cumplir cabalmente con lo que mandata la Ley Federal del Trabajo.

Para la consulta se instalarán 15 mesas en total, en el campus Central y el campus Norte, en la ciudad de Colima, en los bachilleratos 1, 2 y 3, así como en las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales.

De igual manera, en Cuauhtémoc se instalará una mesa, otra en el campus Villa de Álvarez, 2 en Tecomán; en el campus Manzanillo se instalarán 3: una en San Pedrito, otra en el Valle de las Garzas y otra en El Naranjo. Una más funcionará en Minatitlán.

El dirigente sindical informó que son 2,800 las trabajadoras y trabajadores sindicalizados con derecho al voto. “Nuestra invitación es que participen todos, que acudan a votar. Hace 2 semanas se les entregó un documento en donde se marca claramente cuáles son las diferencias del Contrato 2019-2020 y de 2022-2023. Se les entregó conforme lo establece la ley para que tengan ese comparativo, lo hayan leído, lo hayan estudiado y que cuando vayan a emitir su voto, lo hagan a conciencia de que están de acuerdo o no con las mencionadas modificaciones”.

Zamorano Manríquez invitó a las y los trabajadores a votar a favor del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023 porque, dijo, “nos conviene a todos, es para salva guardar nuestros derechos que ya están en ese contrato”.  

Como ejemplo de algunas de las cláusulas que no estaban en el contrato anterior, el secretario general del SUTUC expuso el acuerdo de autorizar una semana más de vacaciones en el mes de julio y otro para que las y los trabajadores de nuevo ingreso a partir de mayo de 2022, se ganen las prestaciones conforme vayan avanzando en años laborados en la institución, ello en el afán de amortiguar la situación financiera que se vive a nivel nacional y donde la Universidad de Colima no es ajena.

En cada casilla de votación habrá un presidente, un secretario y un escrutador, quien se encargará del conteo de los votos una vez cerrada. El resultado estará el mismo día y se exhibirá en el centro laboral donde se haya ubicado la mesa receptora del voto.

“El presidente traerá todo el material electoral al Comité Ejecutivo Central (del SUTUC) y una vez que se tenga el recuento total, se redacta el acta final validada con notario. Tendremos notarios y supervisores en cada una de las casillas”, detalló.

Dijo que cuando se tenga el resultado final será el Comité Ejecutivo Central del SUTUC el que emita y anuncie el resultado.

“Es sumamente importante que ratifiquemos que nuestro contrato se mantiene, que nuestro contrato es vivo, nuestro contrato establece nuestros derechos laborales y la estabilidad laboral en la institución”, apuntó.

Botón volver arriba