Site icon El Comentario

Rechaza ONGs recibir financiamiento internacional para oponerse al Tren Maya

Este día, tres de las nueve organizaciones civiles señaladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador de recibir financiamiento de fundaciones internacionales para oponerse al Tren Maya, rechazaron esas acusaciones y lo retaron a “decir la verdad”, enfatizaron que no detendrán su trabajo de defensa de los derechos de las comunidades y el territorio y exigieron una disculpa pública el mandatario.

Mediante una conferencia virtual, representantes de los centros Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), y el Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), acompañados por miembros de Amnistía Internacional (AI) México, subrayaron que las afirmaciones del titular del Ejecutivo federal pretenden estigmatizar la labor de los defensores de derechos humanos y “promover un ambiente de intolerancia y deterioro del estado de derecho”.

Recordaron que en lo que va del sexenio han sido asesinados 18 ambientalistas y entre 2012 y 2020 la cifra de agresiones para estos activistas supera los 500 casos.

“No nos van a detener ni a callar. Exigimos al titular del Ejecutivo una disculpa pública por las declaraciones irresponsables que hizo el viernes. Tomando en cuenta el riesgo en que nos pone, lo responsabilizamos a él por cualquier cosa que nos pueda pasar a las organizaciones señaladas, a sus integrantes y familias”, aseveró Gustavo Alanís, director ejecutivo de Cemda.

Asimismo, refirió que el presidente “está muy mal informado. Es claro que nos encontramos frente a una campaña muy sucia, muy claramente orquestada y armada desde el gobierno federal que es inaceptable (…) Lo que dijo es falso, y vemos que detrás de todo esto lo que busca es descalificar, desprestigiar, amenazar, estigmatizar, deslegitimizar, calumniarnos y censurarnos, y eso es inaceptable”.

Remarcó que es lícito que las organizaciones civiles reciban financiamiento de diferentes fuentes, incluidas fundaciones del extranjero, y toda esa información es transparente, auditable y todo se declara ante las autoridades financieras como la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria.

Exit mobile version