Reclaman maestros de Telebachilleratos: les pagan una quincena y les deben otra

Un grupo de trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) se manifestaron en el Complejo Administrativo, sede del Gobierno del estado en la ciudad de Colima, debido al impago de sus salarios.
En una entrevista con medios de comunicación, Alfredo Quiles Medina, docente del Telebachillerato Comunitario Número 7, informó que el miércoles 23 de febrero se les depositó solo una quincena cuando se les había ofrecido que se pagarían las 3 que se les adeudan.
Además, indicó, “hay una situación que nos mueve, pues la quincena que se nos pagó vino con 2 timbres, por lo cual nos llegó menos. La situación es que un timbre dice que es de un bono, el cual en cualquier momento nos lo pueden quitar y automáticamente afectaría en nuestras quincenas posteriores”.
“Fuimos a la Secretaría de Educación y nos dijeron que el Gobierno de Nacho Peralta nos estaba pagando de más, cuando lo cierto es que no daba aportaciones al Issste, ni para vivienda, por lo que varios compañeros tuvieron que pagar intereses”, añadió.
Por su parte, Gabriela Álvarez, del TBC 10 de Cofradía de Morelos, en Tecomán, declaró: “Exigimos primeramente transparencia, porque queremos conocer cuáles son los convenios mediante los cuales se maneja Telebachillerato y cuáles son los tabuladores en función de lo que ellos nos están pagando, y como sustentan esta información, queremos también que se nos pague de inmediato el adeudo de las quincenas atrasadas, que son 2, ya casi 3, con la de este fin de mes”.
Pero también, indicó, “queremos que se nos paguen quincenas completas, porque por los 2 timbrados que se hicieron el miércoles, a lo mejor no es una cantidad muy grande la que se deja de recibir, pero no deben bajar el salario, por el contrario, debiera tener un aumento para este año y nos topamos con la sorpresa de que es menos”.
Por ello, dijo, se demanda transparencia, “que se demuestre que nos estaban pagando de más benévolamente y que busquen una estrategia para que no nos perjudiquen, porque no solamente se perjudica la quincena, también la prima vacacional, días económicos y aguinaldo”.
Dio a conocer que son 75 los trabajadores de los TBC los afectados, quienes atienden a 1,100 alumnos de 25 comunidades.
Blanca Alejandra González García, del TBC número 4 de El Chical, en Coquimatlán, indicó que actualmente se trabaja en línea con los alumnos, lo que ha permitido que “no se les ha dejado de dar servicio ni un solo día”.
Un dato interesante, externó Gabriela Álvarez, “es que somos maestros que estamos en comunidades rurales, donde hay una mayor marginación, atendemos a jóvenes adolescentes; siempre hemos escuchado al presidente López Obrador que dice ‘primero los jóvenes’, ‘primero los más necesitados’, entonces aquí estamos, somos maestros que atendemos a los más necesitados, a los jóvenes que tienen mayores carencias”.
Dieron a conocer que fueron al complejo con el ánimo de solicitar la intervención de la gobernadora Indira Vizcaíno, además de que contemplan, incluso, manifestarse mañana ante el presidente de la República.
Indicaron que en días pasados “nos reunimos con el secretario de Educación y con la directora de Media Superior, obviamente como nuestras autoridades inmediatas, y fue triste y vergonzosa la respuesta que obtuvimos y que fue: ‘nos da mucha pena, si por nosotros fuera no estarían atravesando esta situación, pero es algo que sale de nuestras manos y que no podemos hacer más’ y que se les pagaría una vez que llegue el recurso federal”.
Por ello, indicó Gabriela Álvarez, “hay mucha incertidumbre, es por eso que hoy venimos a pedir la intervención de la gobernadora, porque prácticamente en la Secretaría de Educación ya no encontramos respuesta”.