Colima

Recomienda Salud la vitamina C para reforzar el sistema inmunológico

María Luisa Mendoza Ceballos, coordinadora de Nutrición de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, resaltó la importancia de consumidor alimentos con vitamina C, para ayudar al sistema inmunológico.

Durante la videorueda de prensa de la Secretaría de Salud, la especialista dijo que el consumo de la vitamina C está teniendo mucho auge en la pandemia de coronavirus Covid-19, ya que el organismo la necesita, pues cumple funciones tan importantes como el reforzamiento de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos o colágeno en los huesos, además de ser vital para el proceso de curación. De igual manera, comentó que protege de los radicales libres y ayuda a que el cuerpo absorba y almacene el hierro.

Recordó que el cuerpo humano no produce vitamina C, por lo que se necesita obtenerla a través de verduras y frutas.

Sobre los síntomas por deficiencias de vitamina C, mencionó a la anemia, encías sangrantes, hematomas y una cicatrización incorrecta de heridas.

Expuso que hay población en riesgo que tiene deficiencia de vitamina C, como personas que padecen cáncer o con enfermedades gastrointestinales.

Sobre los requerimientos de la vitamina C en las diferentes etapas de la vida, Mendoza Ceballos detalló: de 0 a 6 meses de edad, 40 miligramos; de 6 a 12 meses, 50 miligramos; de 1 a 3 años, 15; de 4 a 8 años, 25; de 9 a 13 años 45; de 14 a 18, en hombres, 75 miligramos y en mujeres 65. A partir de los 19 años se requieren 90 milígramos en hombres y 75 en mujeres.

Comentó que hay etapas como la lactancia y el embarazo, donde los requerimientos de vitamina C se incrementan, por eso es que en muchas ocasiones se sugiere la suplementación, indicó.

Indicó que para cumplir con los requerimientos de la vitamina C, es necesario consumir una taza de papaya (35 miligramos), naranja (80), pimiento (90), una taza de fresas (90), brócoli (74) o melón (78 miligramos).

Con dos porciones de frutas o verduras con alto contenido de esa vitamina, se alcanzaría el requerimiento diario, aunque una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es consumir 400 gramos de verduras y frutas todos los días.

Por ello, pidió que además de cuidarnos en casa, incluir en los alimentos una porción de verduras en el desayuno, comida o cena, y una porción de fruta en las colaciones mediante aguas frescas sin endulzar.

Botón volver arriba