Colima

Recuerda Salud: Día de la Madre de 2020 detonó en Colima casos de Covid-19

La Secretaría de Salud y Bienestar Social ha reforzado las medidas preventivas para evitar que en Colima se presente una tercera ola de contagios de Covid-19, que en el estado sería la cuarta, según expuso la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara.

Durante la sesión de preguntas y respuestas de la video rueda de prensa de este viernes 23 de abril, la especialista señaló: “Habíamos previsto que si no se reforzaban las medidas preventivas que ya conocemos, íbamos a entrar a esa tercera ola, que para nosotros en el estado sería la cuarta, pues ya hemos tenido tres picos epidémicos previos”.

Para evitarlo, dijo, se celebraron reuniones con alcaldes y regidores antes de Semana Santa y Pascua, en las cuales se tomaron medidas de aislamiento más estrictas y recomendaciones para reducir la vida social o prohibir no acampar.

“Hemos visto que en otras partes del Mundo, como en Brasil y la India, hay un repunte muy serio de casos y eso es lo que no quisiéramos que suceda en el estado, por lo que juntos todos, poniendo cada quien su parte, seguramente no va a ser tan catastrófica esta ola”, indicó.

En cuanto a regresar a un nuevo confinamiento general y al cierre de locales, tras el aumento de casos de Covid-19 confirmado por la Federación, dijo que esas medidas dependerán del color en que se encuentre Colima en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico.

“Hemos estado actualizando el semáforo conforme a las estrategias, como los aforos permitidos en los lugares que son esenciales y en los no esenciales”, dijo.

Recordó que en el color amarillo o riesgo medio, el aforo debe ser de hasta el 50% en algunos establecimientos y “obviamente, no están permitidos los eventos masivos como jaripeos, rodeos y de otro tipo, que a lo mejor pudiesen aglomerar mucha gente”.

Pensar en un nuevo confinamiento o cierre de locales, dijo, tendría que ir acorde al Semáforo de Riesgo Epidemiológico, esto es, si se regresa al color rojo (máximo) seguramente se pondrán en marcha todas las estrategias de contención, como horarios para que grupos vulnerables accedan a lugares o la reducción de movilidad de niños y adultos mayores.

“Nuestra mayor estrategia es el ‘A,B,C,D,E contra el Covid-19’, que considera las medidas para reducir y romper la cadena de transmisión del virus”, enfatizó.

Al preguntarle qué se hará para evitar que se agrave la situación por la cercanía de la celebración del Día de la Madre, la epidemióloga recordó: “Después del 10 de mayo (de 2020) nos fuimos para arriba y ya nunca pudimos bajar. En este tipo de reuniones que a veces se hacen al interior de la casa, en algún restaurante o establecimiento, si no se toman las medidas de prevención, se corre un gran riesgo, porque si la fiesta es en casa, todo Mundo toca las cosas, el refresco, los vasos, las salsas y todo eso se puede volver fomite, si no se lavan las manos”.

En ese sentido, dijo, lo ideal es no reunirse o bien acudir a lugares donde no haya aglomeración.

Indicó que la COESPRIS vigilará y verificará que en los negocios se respete el aforo y la sana distancia. “Si alguien ve que en el lugar hay aglomeración, es mejor que desista por el riesgo latente a contagiarse”.

Por último, hizo ver que el año pasado, la festividad del Día de la Madre “pasó de ser feliz a triste. Esperemos que este año no suceda y en nuestras manos está cuidarnos.

 

 

Botón volver arriba