Colima

Registra Colima 181 embarazadas positivas a Covid-19; ninguna ha fallecido

“De frente ya a la Navidad que en su etimología latina significa nacimiento, nos llena de ánimo y esperanza destacar que el estado de Colima no ha registrado ni una sola defunción en embarazadas a causa del Covid-19”, aseguró la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo.

Durante la videorueda de prensa de la dependencia estatal para informar sobre el avance de la pandemia en la entidad, Delgado Carrillo dijo que de acuerdo al estudio presentado al Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, ha sido esperanzador que el binomio madre-hijo o hija, tenga garantizada la atención médica para un desarrollo saludable y un buen término del embarazo.

Informó que a lo largo de la contingencia se han podido identificar a 181 mujeres que han presentado síntomas compatibles al Covid-19 y a todas se les aplicó un estudio, resultando al corte de la semana epidemiológica número 78 los siguientes números: 25 son de Manzanillo, 19 de Colima, 16 de Villa de Álvarez, 10 de Tecomán, 2 de Armería, 2 de Ixtlahuacán, 2 de Minatitlán, 1 de Comala, 1 de Cuauhtémoc y ninguna de Coquimatlán.

Con el seguimiento de atención que se les brinda, indicó, se ha logrado la recuperación del 93.5%, es decir 73 mamás que siguen su embarazo con los cuidados normales.

De las 5 restantes que se encuentran en fase activa, detalló que 3 son de Manzanillo, 1 de Colima y la otra de Comala, de quienes se espera mantengan el seguimiento y cumplan con las observaciones clínicas para su alta sanitaria.

Esas acciones, indicó, forman parte del programa de salud materna y perinatal, que es uno de los prioritarios para todo el sistema nacional de salud y para el estado de Colima, por lo que tienen toda la atención, ya que el objetivo primario es la protección de la célula básica de la sociedad que son la madre y su recién nacido.

Donación de sangre

La Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, invitó a participar en la campaña de donación de sangre para mujeres embarazadas, la cual se inició el pasado 4 de diciembre y será permanente, con el propósito de que cada mujer en estado de gestión cuente con dos donadores para así garantizar el suministro si se presenta alguna complicación durante el parto.

Tener la sangre disponible, dijo, reduce el estrés de conseguir en el momento de la necesidad la sangre requerida, pero lo mejor es que salva la vida de dos personas a la vez.

Para participar en la campaña se debe llamar al número telefónico 312 313 5853 de lunes a sábado de 7 de la mañana a 2 de la tarde, para registrarse, concertar una cita y, con todas las medidas de seguridad contra el Covid-19, será recibido y atendido para que done sangre.

No hay contagio de la madre al feto

Leticia Delgado Carrillo dio a conocer que algunos estudios recientes señalan que embarazadas con Covid-19 no contagian al bebé.

Los investigadores de tales estudios, explicó, evaluaron niveles del virus en muestras de tejido respiratorio, sanguíneo y placentario; midieron el desarrollo de anticuerpos, así como la capacidad para pasar a través de la placenta al feto.

Los resultados comunicados, aclaró, se limitan a señalar solo a las mujeres contagiadas en el tercer trimestre del embarazo porque aún se evalúan los datos sobre mujeres infectadas en los primeros seis meses de gestación.

Pero lo que es fundamental, dijo, es el cuidado y la prevención antes, durante y después del parto, pues no es necesario arriesgar la salud de la madre, ni del recién nacido que apenas está formando sus propias defensas.

Las medidas generales, comentó la secretaria de Salud, son las mismas y todas ellas están resumidas en el “A,B,C,D,E contra el Covid 19”: A, de aseo de manos en cada momento; B, de barrera con el uso de cubrebocas o mascarilla; C, de cuidado con las superficies y objetos de uso común contaminados; D, de distancia suficiente entre personas, y la E de espacios ventilados.

Botón volver arriba