Colima

Registró Colima en el primer trimestre del año aumento del 3% en ocupación hotelera

Este año, mientras la inflación alcanza cifras históricas respecto a años recientes, durante el primer trimestre de 2023 en Colima ha representado en ocupación hotelera un incremento del 3% respecto a 2022.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Colima, Felipe Luna Cortés, apuntó que los primeros 3 meses del año son un indicativo de cómo puede estar el resto del año y afortunadamente en cuestión y materia de hospedaje el primer trimestre presenta un incremento.

“En tarifa promedio subió un poco, alrededor del 6%, que es más o menos lo que aumentaron los precios en nuestro rubro”, describió.

Estos incrementos hacen sospechar que la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua el destino tendrá una afluencia turística elevada, ayudando a recuperar el sector tras el paso de la pandemia por Covid-19.

Fin de semana largo

Asimismo, Luna Cortés aseguró que el fin de semana largo representa un regulador y medidor de cómo estará la Semana Santa.

Indicó que en estos días la ocupación hotelera en Manzanillo osciló entre el 90 y 95%. “Para nosotros fue muy bueno, la verdad es que ha habido puentes mejores, pero tomando en cuenta cómo se presentará el próximo periodo vacacional, la verdad es que nos fue muy bien”.

En una entrevista con El Comentario, refirió los casi 18 días de asueto que se vienen, representan un muy buen respiro para el sector, pues suele ser una temporada buena. “Las reservaciones que ya tenemos al momento nos marca que la tendencia puede ser de esa misma manera”.

Detalló que, hasta este jueves 23 de marzo, se reporta un 60% de reservaciones para lo que es Semana Santa, cifra que marca una pauta de lo que pudiera ser una muy buena temporada con los beneficios que esto conlleva.

Cuestionado sobre la derrama económica generada durante el pasado fin de semana largo, Luna Cortés explicó que aún no tiene el dato como tal, pero la aritmética es la siguiente:

“Son 4,500, 4,600 habitaciones las que estuvieron ocupadas en el fin de semana, si nosotros las multiplicamos por la tarifa promedio 1,450 pesos aproximadamente, viene la derrama económica solamente en hospedajes”.

Recordó que estos visitantes también tienen consumos en desayunos, comidas, cenas, suvenires, paseos y demás actividades. “Nosotros simplemente nos centramos en el hospedaje y esa es la aritmética que sacamos para la derrama económica del destino”, concluyó.

Botón volver arriba