Suma Colima 11 semanas consecutivas a la baja en casos positivos a Covid-19

Colima suma 11 semanas consecutivas donde se presenta una disminución en los casos positivos de Covid-19. Del 20 al 26 de septiembre se reportaron 23 casos, 19 menos que la semana pasada. Además, suman 2 semanas durante las cuales no se presentó ningún deceso.
Así lo informó la secretaria de Salud en la entidad, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia del Covid-19 en el estado.
Se trata de la semana 133 desde el primer caso de Covid-19 en el estado. A la fecha se han estudiado a 126,367 pacientes, 124,737 residentes de Colima, de los cuales el 51.1% resultaron positivos. De otras entidades hay 1,900 y un acumulado de fallecimientos de 2,445.
Respecto al presente año, se han estudiado 48,111 pacientes, 47,617 residentes, 67% positivos. Van 494 pacientes foráneos estudiados y 227 defunciones.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 47 casos activos, 26 menos con respecto a la semana pasada. El virus está presente en 7 de los 10 municipios. Los 3 municipios que presentan doble dígito en esa estadística son: Colima, con 19 casos, Villa de Álvarez, 14, y Manzanillo 8. Minatitlán, Tecomán y Armería no presentan casos.
“Seguimos en descenso, es verdad, pero también lo es el que se siguen presentando los casos, ciertamente en menor número, pero seguimos registrando y es simple: la pandemia sigue vigente. Por ello, no relajemos las medidas”, solicitó la funcionaria.
Según el análisis epidemiológico, de los 10 indicadores de Covid-19, 5 indicadores permanecen a la baja, 2 registraron alza y 3 permanecieron igual. Al alza se encuentran la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que subió de 0.88 a 1.5 y el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que sumó del 11 al 16%.
Mientras tanto, se registró baja en la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que pasó de 10.3 a 8.4 y el porcentaje de ocupación en camas con ventilador que se cambió del 5 al 0%.
Otros indicadores que también se redujeron son: porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 que varió del 7 al 4%; el promedio de casos nuevos que disminuyó de 6 a 3 y el promedio de pruebas diarias que se contrajo de 75 a 68.
Fueron 3 indicadores que se mantuvieron inmutables: la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, que continúa en 0; la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes, que se mantuvo en 0.85 y el promedio de defunciones por Covid-19 que continuó en 0.
Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 19 al 26 de septiembre del presente año.
La titular de Salud en la entidad resaltó que mantener las medidas de protección y reforzarlas a través de la vacunación es la única forma de continuar con la tendencia a la baja en casos activos de Covid-19.