Colima

Reparaciones mayores a escuelas dañadas por sismo comenzarán a finales de febrero

El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, reveló que espera que los recursos federales destinados para la reparación del daño sufrido por planteles educativos tras el sismo de magnitud 7.7 del 19 de septiembre de 2022, lleguen hasta finales de febrero.

En una entrevista, el funcionario estatal mencionó que las etiquetas rojo, amarillo y verde empleadas para clasificar el daño estructural de los edificios continúa aplicándose. Aclaró que, a la fecha, algunas escuelas atendidas tuvieron intervención relacionada a la recolección de escombro, cristales y reparación de ventanas. Por ello se erogaron poco más 2 millones de pesos. Esos planteles regresaron a la actividad cotidiana.

Dijo que otros edificios permanecen en semáforo rojo, como es el caso de las instalaciones contempladas para su demolición. También, añadió, que los planteles etiquetados en amarillo realizan trabajo a distancia, aunque ese hecho ha suscitado reclamos de algunos padres de familia.

“Le he pedido a la maestra Dora Carrillo para que se pueda buscar un recurso para atender en estas primeras semanas de lo que va de este mes, el trabajo en esas escuelas. Les pondría como ejemplo concreto el caso de la Escuela Primaria ‘Alfredo V. Bonfil’”.

En ese sentido, Núñez González apuntó que personal educativo supervisará algunas escuelas que lo han solicitado, como el caso de la escuela antes mencionada, donde los padres de familia han expresado su inconformidad respecto a los 2 primeros grados.

“Platiqué de manera directa con todo el personal docente hace unos días, a petición de ellos. Hoy se traslada a parte del personal de la Dirección de Planeación, pero estamos trabajando en ello y a la espera del recurso federal”, indicó a los reporteros.

Cabe recordar que el pasado 3 de noviembre de 2022, la titular de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Educación en el estado de Colima, Teresa de Jesús Ramírez, detalló que en ese momento resultaron afectados 181 inmuebles.

Las afectaciones económicas en los planteles estatales fueron de 126 millones 520 mil 534 pesos, de los cuales, la Federación podría cubrir hasta el 49.98%, es decir, 63 millones 237 mil 217 pesos. El resto, un 50.02% (63 millones 283 mil 317 pesos) al Gobierno de Colima.

Nueva forma de trabajar

Cuestionado sobre lo que se espera dentro de la Secretaría de Educación y Cultura para este 2023, su titular destacó un aporte máximo por parte de los trabajadores de la educación para compenetrarse con la nueva forma de trabajar a través de la Nueva Escuela Mexicana.

“Acudimos el día 4 (de enero) a una reunión regional con la secretaria de Educación y 8 secretarios estatales. La idea es el intercambio de experiencias de que están haciendo los demás estados respecto al rezago y la implementación de la capacitación de los compañeros docentes”.

Estimó que la participación de Colima en esa reunión estratégica tuvo una buena participación y comentó que todo va encaminado a que se fortalezca el trabajo dentro de las aulas, el contacto directo con los padres de familia, la comunidad, por lo que espera muy buenos resultados.

Botón volver arriba