México

Reporta Insabi que no pudo comprar 27.9 millones de medicamentos para 2023-2024

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) reportó que quedó un volumen desierto de 27.9 millones de medicamentos y material de curación que formaban parte de la segunda ronda de la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2023-2024.

De acuerdo a lo difundido por El Financiero, esto quiere decir que el Insabi no consiguió medicamentos como la vincristina, utilizada en tratamientos contra el cáncer; así como misoprostol en óvulo o tableta, supositorios de paracetamol, naproxeno (suspensión oral), cápsulas de ácido acetilsalicílico (aspirina), ni materiales como vendas y suturas.

El Insabi también reportó que no se consiguió fórmula para lactantes en polvo o líquido, además de otras tabletas como azitromicina, ivermectina, metoclopramida, clindamicina inyectable, solución inyectable de heparina y lidocaína en gel.

Se adjudicaron 505.6 millones de piezas, que representan un volumen del 91.5% del total convocadas, con un valor que rondará más de los 20 mil millones de pesos repartidos entre 72 proveedores.

Según el medio nacional, por destacar algunos montos está la distribuidora Farmacéuticas Maypo con un valor de más de 490 millones de pesos, Aurovida Farmacéutica con 417 millones de pesos, Distribuidor Médico Tecnomed con 144.5 millones de pesos, entre otros.

El diario detalla que quedan pendientes la licitación de medicamentos contra cáncer y “quiénes serán los proveedores de medicamentos para combatir el cáncer, problemas de sangre, hipertensión arterial, entre otros”.

La compra consolidada de la carpeta LA-12-M7B-012M7B997-I-2023 convocada por el INSABI esperaba adquirir las 639 claves que quedaron desiertas en la primera licitación para el periodo 2023-2024 que concluyó en diciembre.

“Se requieren diversos medicamentos que urgen disponerlos entre las unidades médicas. Falta el camino de firmas de contrato y programación de entregas. El sendero es largo y las necesidades son urgentes”, concluyó Martínez.

Con información de El Universal

Botón volver arriba